Mostrando entradas con la etiqueta audio demo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio demo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

El nuevo teclado Braille de Android, Audio Demo.


Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy la compañera May Rodríguez nos ha grabado un muy interesante audio demo sobre el nuevo teclado de la Suite de Accesibilidad de Android, que ahora incorpora un teclado Braille;
A continuación, todo el detalle.

Descripción del teclado Braille de Google.

Google Android acaba de actualizar su Suite de Accesibilidad éste pasado 9 de abril, y entre sus novedades, ahora podremos encontrar un funcional teclado de lectoescritura Braille.
Como sabemos este sistema de escritura está pensado para personas ciegas, o deficientes visuales.
El nuevo teclado Braille de Google es una nueva herramienta de TalkBack que llega a todos los dispositivos a través de una actualización de la Suite de accesibilidad de Android.
Así Google, mejora la accesibilidad de su sistema operativo, principalmente en beneficio de nuestro colectivo.
El nuevo teclado nos permite escribir en braille y funciona con todas las aplicaciones. El teclado nos mostrará en pantalla seis botones numerados del 1 al 6, tres en el lateral izquierdo y tres en el lateral derecho.
Google está activando el teclado a partir del 9 de abril, y de momento en su lanzamiento solo está disponible en inglés. La versión en español y en otros idiomas tendremos que esperarla.
Si desean descargarlo, por si no les ha llegado, pueden hacerlo

Compatibilidad del Teclado Braille de Google Android.

El teclado, estará disponible para los dispositivos con Android 5 o superior.

El tutorial: El Teclado Braille de Android.

La compañera May nos ha gravado no, un tutorial en sí, sino más bien un audio demostración.
En ella tocará los siguientes puntos:
• Como agarrar el dispositivo( como una sugerencia a la hora de usar el teclado).
 • Explicación de donde se encuentran los puntos, y como distribuir los dedos.
• Como activar el teclado braille.
• Breve recorrido por la configuración.
• Como elegir el teclado Braille de TalkBack.
• Muestra del tutorial, del propio teclado Braille.
• Muestra de escribir, con el teclado Braille.
Si desean leer en texto, el tutorial del propio teclado Braille de Android, o teclado de TalkBack, lo pueden hacer

La descarga.

Les dejaremos en la descarga, el audio demo en formato mp3.
También estará disponible en nuestro canal de YouTube.

Esperamos lo disfruten, y les sea de mucha utilidad.
Desde aquí el agradecimiento a la compañera May Rodríguez por su disposición de compartirlo por aquí.

y ya sabes, Si te gusta este contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter.
Deja un comentario sobre esta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Valiria Screen reader 8.5 Lector de pantalla Android ligero.


Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy los usuarios del sistema operativo Android, están de enhorabuena, el compañero: Víctor Manuel Ramírez Constantino nos trae un aporte que va a servir y gustar a muchos.
Se trata del lector de pantalla: Valiria Screen Reader versión 7.3, que es una interesante variante del TalkBack, que promete ser más ligero, ágil y consumir menos memoria RAM, y con algunas mejoras interesantes que a continuación Víctor nos va a detallar.
PD:
Gracias a la gentileza de todos los compañeros, que siempre están pendientes del blog, en especial a Juán José Cardona, nos ha compartido una versión mucho más actual:
El Valiria Screen Reader 8.5, así que esa es la versión  que tendrán desde ahora disponible.
El blog  es de todos, y si les compartimos el material, sea el compañero que sea, o nosotros mismos, lo hacemos con el afán de aportar, de corazón.
pedimos disculpas, porque en lo personal, no  cuento ni contamos con un terminal Android donde  realizar las debidas pruebas que nos gustaría.

Descripción de Valiria Screen Reader8.5

Hoy les traigo para ustedes una excelente herramienta
Es nada más y nada menos que el valiria screen reader  7 para los amantes de Android.
Es una versión independiente de talkBack, pero con sonidos de voice over, el popular lector de pantalla que utilizan los iPhone.
 También es más ligero, no gasta tanta memoria RAM como el talk back,
No se tilda tanto en Facebook
Es una buena alternativa para los que ya no quieren utilizar el lector por defecto, porque tiene algunas funciones mejores que este
El teléfono les va ir mucho más rápido
Tienen que tener cuidado al activarlo para que no se combinen ambos lectores porque si no no funciona bien.
Al momento que lo instalen, tienen que buscarlo en accesibilidad
Es recomendable activar los gestos, como el de activarlo y desactivarlo con subir y bajar volumen
¡Lo más interesante de es te lector es que a veces tiende a funcionar mejor con algunas aplicaciones a disfrutarlo gente! saludos a todo el blog!

Compatibilidad de: Valiria Screen Reader8.5

Según el compañero Víctor, el lector es compatible con Android 4 y superiores.

Cómo se usa: Valiria Screen Reader 7.3
Su uso es muy parecido al del TalkBack, no obstante, Víctor nos ha grabado un pequeño audio demo, donde nos muestra el lector Valiria Screen Reader en funcionamiento.
Mostrará algunas configuraciones básicas, y la navegación por algunas páginas.

La descarga.

Les compartimos en la descarga:
·         El audio demo: Valiria Screen Reader.
·         Y el programa: Valiria Screen Reader 8.5.Apk.

Esperamos lo disfruten y les sea de mucha utilidad.
Desde aquí, el agradecimiento a Víctor Ramírez por compartir, y a Juán José Cardona por la versión 8.5 y a todos por sus múltiples aportes al blog.

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter.
Deja un comentario sobre esta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.



lunes, 13 de agosto de 2018

Get classic old Task Manager in Windows 10, Devuelve el Administrador de tareas clásico a windows 10.

Hola gente qué tal.
Hoy les traemos otra herramienta super interesante, y muy útil.
Su nombre es: Get classic old Task Manager in Windows 10.

Descripción de Get classic old Task Manager in Windows 10.

éste pequeño programa, nos permite devolverle a Windows el antiguo administrador de tareas, dejándonoslos exactamente igual que el clásico administrador de tareas que viene por defecto en
Windows 7.
Desde la llegada de Windows 8, Microsoft con el afán de introducir una nueva interfaz, cambió varias aplicaciones del sistema, una de ellas es el administrador de tareas, al cual se le introdujeron nuevas funciones como el gráfico de rendimientos, que sobre todo para usuarios de lectores de pantalla es totalmente innecesario, cambiaron la apariencia, la forma de agrupar los procesos, y encima quitaron funcionalidades como la de las aplicaciones activas.
Lo peor es que el actual administrador de tareas se tarda un mundo en abrir, su navegación es tediosa, poco fluida, y hasta desesperante, sobre todo en PC con escasos recursos.
Esto porque consume mucho más CPU y memoria que el antiguo administrador de tareas, incluso en PC potentes con muchos recursos se tarda, y su navegación no es fluida.
Como mencioné antes, la agrupación es otra desventaja, el nuevo Administrador de tareas muestra todo en grupos como aplicaciones, procesos en segundo plano y procesos de Windows. Aunque la intención de Microsoft aquí podría haber sido organizarlo mejor, si necesitamos localizar rápidamente una aplicación o proceso en particular, lleva mucho más tiempo porque ahora el usuario debe buscarlo en cada grupo.
Por ésta y muchas otras razones, el administrador de tareas antiguo en mi opinión es mejor, y con Get classic old Task Manager, podremos tenerlo de una forma rápida y sencilla, sin tener que modificar archivos del sistema, ya que lo que hace ésta pequeña herramienta es habilitarlo, y devolvernos la versión clásica del administrador de tareas ligero, rápido, sencillo y funcional.

Compatibilidad de Get classic old Task Manager in Windows 10.

Get classic old Task Manager funciona en Windows 8, 8.1 y 10, y se puede ejecutar en ambas arquitecturas 32 y 64bits.

Instalación de Get classic old Task Manager in Windows 10.

Les dejaremos el archivo de instalación, el cual se instala normalmente como cualquier otro programa, y a pesar de que el setup está en inglés, el administrador de tareas sale totalmente en español, y queda como predeterminado, es decir al pulsar la combinación de teclas por ejemplo para abrirlo: Control+Shift+Escape, se abrirá el administrador de tareas clásico tal cual sale en Windows 7.
También les dejaremos la versión portable, que consta de un solo archivo, al cual dan énter y se abre el administrador de tareas clásico, para quienes así lo prefieran, lo único es que  en ésta versión, tendrán ustedes que asignarle un atajo de teclado de así quererlo, porque usándolo de  ésta forma, no queda predeterminado, y si usan el atajo para abrir el administrador de tareas Control+Shift+Escape, el que se abrirá es el administrador de tareas actual de Windows 8,8.1 y 10.

Audio tutorial de Get classic old Task Manager in Windows 10.

También les preparamos un pequeño audio demo, , desde la instalación, su puesta en marcha y funcionamiento, así, podrán escucharlo en acción.
Para acceder al audio demo, lo pueden hacer entrando a nuestro canal en YouTube o también mediante  el link  dejado a bajo del post.
Esperamos les sea de utilidad.
y ya  sabes, Si te gusta éste contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter, Google+.
Deja un comentario sobre ésta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos  nuestros audio tutoriales, cómodamente:
Entrando desde aquí, a nuestro canal en Youtube.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas  por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además como ya  se sabe, puedes publicar ésta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.
Haz click aquí, y  descarga Get Classic Task Manager portable.

Y aquí descarga Classic Task Manager Instalable.
haz click aquí y descarga el audio tutorial