Mostrando entradas con la etiqueta portables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portables. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

Como traducir Bookworm al español + portables en español.

Link corregidos abril 2023.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Antes que nada, desde Tecnoconocimiento accesible les deseamos que estén pasando unas felices fiestas.

Hoy muy atentos. Vamos a tener a el mejor programa para leer libros electrónicos, el Bookworm por fin totalmente en español.

Gracias a el trabajo de traducción de un compañero que se llama Juan CBS (en Twiiter se pone como: @Quetzatl),quien además es el artífice de la traducción nada más y nada menos que de nuestro lector de pantalla favorito: el NVDA. tenemos por fin traducido prácticamente en su totalidad al fantástico ebook reader el Bookworm.

Juan ha traducido la versión oficial del Bookworm (2022.1 A5), exceptuando la guía del programa, toda la interfaz y diálogos están traducidos al español. Aunque la traducción está basada en dicha versión, hoy aquí les mostraremos como colocar de forma correcta la traducción a la versión beta que compartimos hace unas semanas (2022.1 beta 3), en la siguiente entrada:

https://tecnoconocimientoaccesible.blogspot.com/2022/11/Bookworm-20221-beta-3-football-match.html

La beta tiene unas cuantas cadenas más que faltan por traducir (ya que ésta tiene algunas funcionalidades nuevas mas avanzadas que la versión oficial), pero son pocas, con lo que es muy recomendado también colocarle la traducción al español a esta versión.

 

¿Qué necesitamos para traducir al español el Bookworm?

Necesitaremos:

• Tener el Bookworm (instalable o portable).

• El archivo de traducción al español para el Bookworm.

 

Tutorial: Como traducir al español al Bookworm.

Les he grabado un corto tutorial donde les mostraré:

• En la versión oficial (2022.1 A5) el Bookworm está en su interfaz totalmente en español (les mostraré brevemente la pestaña archivo, algunas partes mas de su interfaz, el diálogo preferencias).

• Abriré el Bookworm 2022.1 beta 3, les mostraré tal como está sin colocar el archivo de traducción.

• Como colocar de forma correcta el archivo de traducción al español en el Bookworm 2022.1 beta 3.

• Finalmente, les haré una demostración de la interfaz de la versión 2022.1 beta 3 que está prácticamente toda en español.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El archivo necesario para traducir al español al Bookworm.

• El portable del Bookworm 2022.1 A3 para 32 bits (ya traducido al español).

• El portable del Bookworm 2022.1 A3 para 64 bits (ya traducido al español).

 

La verdad un excelente trabajo del compañero Juan CBS, desde Tecnoconocimiento Accesible un profundo agradecimiento y no solo por la traducción del Bookworm al español, sino esa quien le debemos la traducción del lector de pantalla NVDA. Muchísimas gracias.

Y como no, gracias también a Héctor Benítez quien fue que compartió los portables de la versión oficial, y la traducción al español del Bookworm. A disfrutarlos, agradecer. Y pasar unas felices fiestas.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí el archivo para la traducción.

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits

lunes, 30 de mayo de 2022

2 Programas para grabar voz y sonidos del sistema, sin necesidad de ¡mezcla estéreo!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, les comparto 2 programas para grabar tanto la voz, como los sonidos del sistema, ¡sin necesidad de mezcla estéreo!

Sí, así como lo escuchan y leen, no uno, sino 2 pequeños programas que nos permitirán grabar tanto lo que digamos por el micrófono, como lo que esté saliendo por nuestro dispositivo de salida de audio (altavoces, auriculares, et), con lo que podremos grabar nuestras conferencias virtuales, podcast y más. Lo mejor es que no hacen falta tener un Pc donde esté presente la mezcla estéreo o (stereo mix), o instalar virtual audio cable ni nada por el estilo. ).

 

Cok Free MP3 Recorder.

Es una utilidad Windows, sencilla y práctica. Nos permite grabar sin muchas complicaciones lo que está saliendo y entrando por nuestros dispositivos de sonido, podemos configurar La fuente desde donde deseamos grabar ( entrada es decir nuestro micrófono, salida (es decir sonidos del sistema incluyendo lector de pantalla), o ambas), también podremos seleccionar la tasa de muestreo, y seleccionar si queremos salir por canales independientes (derecho e izquierdo). El resultado será un archivo mp3, al cual podremos elegir la calidad (bitrate) desde 8 hasta 320 Kbps.

 

Virtual Recorder.

Esta es la segunda utilidad gratuita que les vamos a mostrar, para grabar sin complicaciones desde Windows. Es un viejo conocido, por aquí fue compartido hace varios años atrás, sigue vigente su utilidad, les compartiremos una versión un tanto más actualizada.

Destaca por su sencillez, permite varios formatos de salida, graba dispositivos de entrada, de salida o ambos, e incluye su propia grabación virtual. También se pueden seleccionar el bitrate, la tasa de muestreo, y permite elegir entre la grabación mono o estéreo. Está basado en la librería framework: ffmpeg.

En algunos Pc presenta un problema por el cual no se guardan los archivos (como si no grabara nada), hoy les mostraremos como solucionar este problema. También les adelanto que tenemos preparado un detallado tutorial sobre todas sus funciones, próximamente será compartido aquí y en el canal de YouTube.

 

Compatibilidad.

Tanto: Cok Free MP3, como: Virtual Recorder;

Se pueden utilizar en Windows del 7 en adelante, para 32 o 64 bits. Y cuentan con versiones portables e instalables.

 

Tutorial: 2 programas para grabar tanto voz como sonidos del sistema, sin mezcla estéreo.

Les he grabado un tutorial detallado, donde no solo les mostraré el uso de los programas, también enseñaré como solucionar al error que da Virtual Recorder en algunos Pc.

 Tocaré los siguientes puntos:

• Breve muestra de que mi Pc, no cuenta con mezcla estéreo.

• Abriré el programa: Cok Free MP3 Recorder (les mostraré de forma breve su sencilla configuración que está en el idioma inglés), (inicio con Windows, elección de fuente desde donde queremos grabar (solo micro, solo sonidos del sistema, o ambos both, ruta de archivos de salida, tasa de muestreo y bitrate).

• Empezaré la grabación (Record) de voz y sonidos (con Cok Free MP3 Recorder).

• Les Mostraré como quedó el mp3 (abriré la ubicación de la carpeta de salida, desde el mismo Cok Free MP3 Recorder).

• Les mostraré, como cerrar o salir del programa Cok Free MP3 Recorder.

• Abriré el programa: Virtual Recorder, y les reproduciré el problema que presenta en algunos Pc, que no graba nada, y como podemos solucionarlo.

• Les mostraré, como hacer que se escuche nuestro micrófono predeterminado (en las opciones de grabación de nuestro sistema), es necesario para poder grabar tanto la voz, como lo que está saliendo por los altavoces de nuestro Pc, con el programa Virtual Recorder.

• Mostraré de forma breve las principales configuraciones que hay que hacer a Virtual Recorder para poder grabar la voz y el sonido de salida.

• Empezaré la grabación, luego la detendré.

• Finalmente les mostraré el archivo resultante como se escucha.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en el canal estará en video tutorial).

• El Programa: Cok Free MP3 portable.

• El Programa: Cok Free MP3 instalable.

• El programa: Virtual Recorder portable (¡Atención! Deberán elegir el ffmpe.exe que corresponda, por defecto irá con el ffmpe.exe para 32 bits, los de 64 bits tienen que reemplazarlo para que les funcione).

• El programa: Virtual Recorder versión instalable (es probable que los usuarios de 64 bits, deban también reemplazar en la carpeta donde esté instalado el programa, el archivo: “ffmpeg.exe”).

• El archivo: ffmpeg.exe para 64 bits.

 

Espero, los disfruten, y les sean de mucha utilidad. Con estos programas, es muy fácil poder grabar nuestras llamadas, conferencias tipo Zoom, etc., podcast, tutoriales y cualquier cosa que esté pasando por el sonido de nuestro sistema. Sin tener que instalar virtual audio cable, contar con mezcla estéreo de forma predeterminada, ni nada complicado.

Desde aquí, muchas gracias a mi amiga Ani por haberme compartido el programa: Cok Free MP3 Recorder, abrazos para ti.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en ésta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo Oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí Cok Free MP3 Portable.

 

Descarga aquí Cok Free MP3 instalable.

 

Descarga aquí: Virtual Recorder portable.

 

Descarga aquí: Virtual Recorder instalable.

 

Descarga aquí: ffmpeg para 64bits.

lunes, 16 de marzo de 2020

SimpleLauncher 0.3 Lanzador de programas( Windows) accesible , Agrupa en una sola lista todos tus programas y ejecutables.


Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy nuevamente el compañero: Héctor Benítez, nos trae otra interesante aplicación desarrollada enteramente por él, su nombre es: SimpleLauhcher versión 0.3.
Es una herramienta portable que nos permite lanzar todo tipo de programa en Windows, a continuación, todo el detalle de sus características y sus funcionalidades.

Descripción de SimpleLauncher Portable.

Qué les parece tener todos nuestros programas agrupados en un solo sitio, y rápidamente acceder a todos y cada uno de ellos, ¿a que suena interesante, ¿verdad?
Pues con: Simplelauncher, vamos a poder tener todos y cada uno de los programas que tengamos instalados en Windows, agrupados en una sola lista, Y no solo nuestros programas instalados, los portables también.
Enlistados, en una sola interfaz muy amigable y accesible, la cual, podremos recorrer cómodamente con las flechas, o pulsando la primera letra del nombre.
Allí no queda todo, aparte también podremos tener cualquier ejecutable tipo: bat, cmd,com, es decir, cualquier programa susceptible de ser ejecutado, podremos tenerlo en la lista de nuestros programas con SimpleLauncher, y bastará con pulsar la barra espaciadora, para tener abierto o ejecutado cualquier programa al instante, sin necesidad de buscarlos en otra parte.
SimpleLauncher también nos permite hacer una copia de seguridad( backup),para poder tener a mano ya hecho todo el listado de los programas que hayamos decidido añadir, así podremos restaurarlos, sin necesidad de volver a agregarlos, uno a uno.  
Interfaz de SimpleLauncher
La aplicación es muy amigable en su interfaz, cuenta con:
• Un listado, aquí estarán todas las aplicaciones o ejecutables que vayamos agregando.
• Botón “Acción”, si lo usamos podremos agregar, modificar o quitar una aplicación de la lista.
• Botón Opciones, desde aquí podremos hacer que el programa se inicie con el sistema, que inicie en segundo plano, o cambiar la tecla tercera modificadora
• Botón Hacer o restaurar copia de seguridad, al pulsar este botón nos llevará a otra pestaña donde se encuentra el listado de las copias de seguridad, y el botón “Acción”, que nos permite crear, restaurar, o borrar las copias de seguridad de nuestros programas listados.
• En la ventana principal también encontraremos los botones: “Ayuda” y “Salir” , que nos ofrecen obviamente lo que indican: ayuda sobre el SimpleLauncher, y el otro para salir del programa.

Compatibilidad de SimpleLauncher 0.3.

SimpleLauncher es compatible con Windows del 7 en adelante, y tiene versiones para 32 y 64 bits.
Como un requisito para sistemas anteriores al Windows 10, se recomienda tener instaladas las librerías Netframework y Visual Estudio.

Cómo se usa SimpleLauncher.

El programa es extremadamente sencillo de utilizar.
No obstante, les hemos grabado un corto audio demo, donde podrán oírlo en acción, y tocaremos los siguientes puntos:
• En primer lugar, haremos una acotación, es que luego de haber grabado el audio demo, nos dimos cuenta que como requisito si queremos que SimpleLauncher inicie con Windows, hay que ponerlo en una carpeta que no tenga espacios, se los explicamos en el audio.
• En primer lugar, pondremos en marcha el programa SimpleLauncher portable para 64 bits.
• Mostraremos brevemente toda su interfaz.
• Entraremos a las Opciones, y marcaremos algunas.
• Mostraremos como llamar al programa, desde su atajo de teclado.
• Mostraremos, como cambiar la tecla modificadora.
• Mostraremos como agregar una aplicación al listado ( programa portable).
• Mostraremos como agregar al listado, un archivo .bat.
• Mostraremos como ejecutar un programa desde SimpleLauncher.
• Entraremos en el botón Crear copia de seguridad y mostraremos como crear una copia de nuestro listado de programas agregados.
• Mostraremos también, como restaurar desde una copia de seguridad.
• Y, por último, mostraremos como eliminar una copia de seguridad.

La descarga.

Les dejaremos en la descarga:
• El audio demo.
• El programa: SimpleLauncher 0.3 Portable para 32 bits.
• Y el programa: SimpleLauncher 0.3 Portable para 64 bits.

Desde aquí, mi agradecimiento total a: Héctor Benítez, por el desarrollo del programa, así mismo, por la gentileza de querer compartirlo por Tecnoconocimiento Accesible.
Esperamos les sea de mucha utilidad y que lo disfruten.


y ya sabes, Si te gusta este contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter.
Deja un comentario sobre esta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.