Mostrando entradas con la etiqueta móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta móvil. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

Guía paso a paso para crear una red doméstica en Windows y Android (parte2)

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, Libardo Nova nos trae un completo tutorial: como configurar una red local en Windows Y como gestionarla desde un dispositivo móvil.

Este es otro interesante tutorial que nos trae Libardo, configurar una red local, otorgar permisos, compartir archivos desde Windows, compartir desde un dispositivo Android, acceder a carpetas y mucho más.

Este tutorial está dividido en 2 partes, esta es la segunda donde tocaremos los puntos de como interactuar en la red con un dispositivo Android.

 

¿Qué necesitamos para configurar una red local en Windows?

Que el sistema operativo sea:

• Windows 10 (32 o 64 bits).

• Windows 11 (cualquier versión).

• Un dispositivo con el sistema operativo Android.

• App para explorar archivos, en este tuto usaremos: Cx Explorador de Archivos (Android)

 

Tutorial: Guía paso a paso para crear una red doméstica en Windows y Android (parte2):

Libardo nos ha grabado un completo tuto            rial paso a paso, donde nos mostrará:

• Breve explicación de la instalación y permisos de la app: Cx Explorador de Archivos.

• Breve muestra de como abrir y la interfaz que muestra la app Cx Explorador de Archivos.

• Como acceder a nuestra red local desde la app Cx Explorador de Archivos.

• Como colocar en anónima nuestra IP, desde la app Cx Explorador de Archivos.

• Muestra de acceder a una carpeta compartida en la red de Windows, que no podemos eliminarla desde nuestro dispositivo Android.

• Muestra de como copiar un archivo desde nuestra red local de Windows, hacia nuestro dispositivo Android.

• Como quitar la copia de la red en nuestro dispositivo Android.

• Explicación de no dejar en forma aleatoria la contraseña de red en nuestro dispositivo Android.

• Como activar la opción: Iniciar servicio para acceder a los archivos desde la red (en nuestro dispositivo Android).

• Conocer: la dirección fpt, el nombre de usuario y la contraseña (desde nuestro dispositivo Android).

• Explicación breve de como detener el servicio para acceder a los archivos desde la red (en nuestro dispositivo Android).

• Desde Windows, como agregar una ubicación de red.

• Como configurar el asistente para agregar una ubicación de red en Windows (• configuraremos con las opciones antes copiadas de fpt, nombre de usuario y contraseña de nuestro dispositivo Android).

• Como iniciar la sesión en el servidor fpt, desde Windows.

• Como acceder a todas las carpetas de nuestro dispositivo Android, desde el explorador de archivos de Windows.

• Muestra de como copiar un archivo desde Windows, hacia nuestro dispositivo Android.

• Como quitar la carpeta de red del dispositivo Android, en el explorador de archivos de Windows.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• Link para conseguir la app: Cx Explorador de Archivos (para Android).

 

Esperamos les sea de mucha utilidad.

Este es el segundo de dos tutoriales que Libardo nos ha compartido para poder compartir carpetas y archivos desde una red local en Windows.

Desde aquí, el agradecimiento por un aporte más al compañero Libardo Nova.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí la App.

 

lunes, 4 de marzo de 2024

Como crear nuestro propio reloj parlante con Jieshuo!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Atentos, el compañero: Nicolás Alfaro nos muestra hoy como crear un reloj parlante personalizado para el lector de pantalla Jieshuo.

Pero, ¿Qué es Jieshuo?

Jieshuo es un lector de pantalla completo diseñado para dispositivos Android, especialmente útil para usuarios con discapacidades visuales que buscan una experiencia accesible y fluida. Ofrece una interfaz sencilla y amigable, adecuada para usuarios principiantes, y cuenta con opciones de configuración y personalización como control por gestos, reconocimiento de voz y síntesis de voz.

Este lector de pantalla está disponible en varios idiomas, incluido español, y puede descargarse de forma gratuita desde Google Play Store.

 Es importante señalar que, al no ser una aplicación oficial de Google, Jieshuo puede no ser compatible con todas las aplicaciones y dispositivos Android. Además, algunos usuarios han expresado preocupaciones sobre la privacidad, dado que la aplicación es desarrollada en China.

En esta entrada, exploraremos una nueva característica de Jieshuo: la capacidad de crear un reloj parlante personalizado. Esta función representa una herramienta increíblemente útil para usuarios ciegos y con baja visión, ya que les brinda una forma única de acceder a la hora de manera auditiva.

 

¿Qué necesitamos para crear un reloj parlante personalizado con Jieshuo?

Necesitaremos:

• Un dispositivo con el sistema operativo Android.

• La última versión del lector de pantalla Jieshuo.

• Archivos de sonido en formato wav.

• Crear una carpeta llamada Clock (lo mostraremos en el tutorial).

 

Tutorial: Como crear nuestro propio reloj parlante con Jieshuo.

Nicolás, nos ha grabado un tutorial paso a paso, para poder crear nuestro reloj personalizado;

Mostrará:

• Con un gestor de archivos buscará la carpeta: Clock (muestra de sus subcarpetas con horas, minutos y segundos).

• Explicación de como se llaman las carpetas, y los archivos para horas, minutos y segundos.

• Configuración del temporizador de Jieshuo.

• Configuración de TTS del temporizador de Jieshuo.

• Como elegir el intervalo del reloj.

• Muestra de la versión de Jieshuo.

• Muestra del reloj parlante, en Jieshuo diciendo la hora.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El pack HORAS para el jieshuo.zip.

 

Esperamos lo disfruten y les sea de mucha utilidad.

Forma sencilla de tener un reloj parlante personalizado.

Desde aquí el agradecimiento a Nicolás Alfaro por compartirnos este tutorial.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí el pack.

 

lunes, 8 de mayo de 2023

Como obtener una Clave API en OpenAI, y Super Siri!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, aprenderemos a conseguir una cuenta en OpenAI, y una especie de super Siri en el iPhone.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y sigue avanzando, incorporándose poco a poco en varias plataformas y dispositivos. Hoy en día, podemos incorporarla a nuestros smartphones con el sistema operativo iOS, específicamente en los iPhone, mediante la aplicación "Atajos" y un atajo creado utilizando la API de OpenAI llamado "Oye Siri ChatGPT". Este atajo se puede añadir fácilmente a nuestro iPhone y le da todo el potencial del ChatGPT al asistente de Apple, convirtiendo a Siri en un super asistente con el que podremos interactuar mediante la voz.

 

¿Qué necesitamos para usar: Oye Siri ChatGPT?

Solo necesitaremos:

• Un smartphone con el sistema operativo iOS.

• Tener instalada la app: Atajos.

• Una APIKey (clave) de OpenAI.

• El atajo: Oye Siri ChatGPT.

 

Tutorial: Oye Siri ChatGPT.

Les he grabado un tutorial paso a paso, donde les mostraré:

• Como conseguir una cuenta y API Key en OpenAI.

• Como añadir el atajo: Oye Siri ChatGPT.

• Como editar el atajo: Oye Siri ChatGPT (renombrarlo).

• Como introducir la API Key en el atajo.

• Cómo poner a funcionar el atajo.

• Muestra breve de Super Siri en funcionamiento (compararé con Siri normal).

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• Link para ingresar a la web de OpenAI y conseguir una cuenta y la clave API Key.

• Link para descargar el atajo: Oye Siri ChatGPT.

 

Espero lo disfruten.

La verdad es una forma muy cómoda de utilizar la inteligencia artificial IA, y aprovechar todas las funcionalidades y potencia del ChatGPT desde nuestro iPhone.

Desde aquí el agradecimiento a Toni Arenas por compartirnos todo lo necesario.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí la clave API Key y la cuenta.

 

Consigue aquí el atajo.