Mostrando entradas con la etiqueta lectores de pantalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectores de pantalla. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

Media Player pro 1.2, reproductor ligero, 100%accesible, y con funciones de youTube.

Actualizado a la versión: 1.2 con idioma español!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos. Les traigo un reproductor multimedia muy interesante, se llama: Media Player pro1.2, con funciones muy útiles y 100% accesible, les va a gustar y mucho.

¿Qué es Media player pro?

Es un Reproductor multimedia para Windows, desarrollado por abdallah hayder (un usuario invidente). Según su propia descripción: optimizado para usarse con lectores de pantalla, mediante atajos de teclado, sencillo, ágil, nos permite reproducir la mayoría de archivos multimedia: mp3, ogg, opus, wav, mp4, avi, etc.

Destaca por permitir retomar la reproducción donde la dejamos (útil para la reproducción de audio libros, tutoriales, etc.). Por permitir escuchar cuando subimos o bajamos el volumen, cuando a adelantamos o retrocedemos una pista. Podemos realizar búsquedas (nombre de canciones, autor, etc.), cuando cargamos toda una carpeta. Nos permite también ir a cualquier elemento cargado escribiendo el número. Nos ofrece la posibilidad también, de escuchar toda la información de la pista que estemos reproduciendo (tiempo total, restante, reproducido, volumen, nombre de la pista). Reproducción aleatoria, repetir, silenciar, y mucho más.

Aparte, podemos reproducir audio directamente desde : YouTube. Aquí podremos hacer búsquedas, reproducir desde el mismo link, leer comentarios. Y también vale aquí dejar la reproducción guardada, la próxima vez que abramos el programa, se empezará a reproducir desde donde lo habíamos dejado. Podremos también, acceder al historial de búsquedas realizadas en YouTube, estas estarán ordenadas por fecha.

Se trata sin lugar a dudas, de un reproductor: gratuito,  con muchas opciones cómodas, funcionales y útiles para los usuarios de lectores de pantalla.

 

Compatibilidad.

Media Player Pro, es compatible con Windows del 7 en adelante. Y para ambas arquitecturas (32 y 64 bits).

 

¿Cómo se usa Media Player Pro?

Media Player Pro es muy sencillo de utilizar, principalmente mediante el uso de atajos de teclado. No obstante, hay que saber algunas cosas para poderlo manejar sin confundirnos. Aquí les he grabado un tutorial sobre su manejo, y tocaré los siguientes puntos:

• Les Mostraré de forma breve, como instalar el programa (mensaje que da Windows).

• Abriré el programa (usaré la versión portable).

• Les mostraré de forma breve el menú: “Main” (principal).

• Cargaré un archivo de audio (desde Main).

• Mostraré como: reproducir/pausar, adelantar/retroceder, subir/bajar volumen (todo con el teclado).

• Como cargar toda una carpeta de archivos (mediante atajo de teclado (Ctrl+f).

• Como cambiar de pista (Av pag, Reg pag)

• Como activar/desactivar la repetición.

• Como activar/desactivar la reproducción aleatoria.

• Como realizar una búsqueda de alguna pista( por su autor o por el nombre del tema, solo válido cuando hemos cargado toda una carpeta).

• Como saltar a una pista, mediante los números (solo valido cuando hemos cargado una carpeta).

• Realizaré algunas configuraciones importantes (aumentar el número de segundos para saltar en una pista, marcar que recuerde la posición donde se encontraba al cerrar el programa y volver a abrirlo))

• Mostraré como abrir las configuraciones mediante atajo de teclado, y brevemente mostraré las opciones que se van a verbalizar (subir volumen, bajar volumen, retroceder/adelantar, pausar/reproducir)

• Como configurar un atajo global (válido para controlar el reproductor desde cualquier ventana, e incluso si está en modo oculta la ventana).

• Abriré un audio libro, les mostraré como saltar con los número (alpah numéricos).

• Cerraré el audio libro, luego les mostraré, como al abrirlo, sigue en la misma posición donde lo había cerrado.

• Les mostraré de forma breve, el menú: “YouTube” (abrir un link, buscar, comentarios, historial).

• Como hacer búsquedas en YouTube (mediante el atajo de teclado).

• Como recorrer el listado de resultados de la búsqueda en YouTube.

• Como reproducir un audio desde YouTube.

• Cerraré cuando se está reproduciendo un audio desde YouTube, y luego volveré a abrir Media Player Pro(se reproducirá respetando la posición desde donde lo había dejado).

• Les mostraré, como manejar Media Player pro, desde los atajos globales.

• Mostraré, cómo leer los comentarios de un video de YouTube.

• Como interactuar con un video de YouTube mostrado en los resultados (opciones del menú de contexto o tecla aplicaciones: copiar link del canal o del video, abrir en el navegador el canal o el mismo video).

• Cargaré un archivo de video en formato .mp4, y les mostraré, como saber la información de la pista (su duración, tiempo restante, reproducido, nombre, y volumen).

 • Como cerrar un archivo por ejemplo un audio libro, tutorial, que estemos reproduciendo sin cerrar Media Player pro (mediante atajo de teclado Ctrl+w).

• Como ocultar la ventana de Media Player pro, e interactuar con los controles del reproductor mediante atajos globales (subir/bajar volumen, retroceder/adelantar, pausar/reproducir).

• Por último, les mostraré, como funciona el historial de búsqueda en YouTube, y como abrir la guía del programa.

 

La descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial( en el canal de YouTube, estará como siempre en video tutorial).

• El programa: Media Player pro 1.2 versión instalable.

• Y el programa: Media Player pro 1.2 en versión portable.

 

Espero lo disfruten. Es un excelente, ligero, sencillo, y 100% accesible reproductor, con muchas funciones que nos van a resultar de utilidad.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos (WhatsApp o Telegram):

,Debes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a cualquiera de los dos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

Descarga aquí el Programa portable.

 

Descarga aquí el programa instalable.

lunes, 27 de mayo de 2019

Calculadora accesible: TCA-CalcConverter 1.0 Programa(32-64bit) by TCA

Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy nos alegra de forma significativa compartirles, nuestra primera herramienta desarrollada en Python.
Su nombre es: TCA-CalcConverter 1.0, y se trata de una calculadora totalmente accesible y funcional, pensada principalmente para los lectores de pantalla que funcionan bajo el sistema operativo Windows.
TCA-CalcConverter 1.0 es capaz de realizar todas las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, saca el porcentaje, eleva un número a cualquier potencia, y obtiene la raíz cuadrada de cualquier número.
 Todo de una forma sencilla, eficaz, en una interfaz limpia y amigable sobre todo para los lectores de pantalla.
Además, TCA-CalcConverter 1.0 es capaz de realizar conversiones de medidas de longitud/superficie, ángulo, capacidad/volumen, frecuencia, información, peso, tiempo, temperatura, y velocidad.
Para mayor comodidad, todas las operaciones se pueden realizar mediante atajos de teclado

Descripción de la interfaz de TCA-CalcConverter

La Calculadora cuenta con una interfaz limpia, sencilla y totalmente accesible.
En la ventana principal tenemos el cuadro para ingresar los valores numéricos, un cuadro para el resultado, y 8 botones, a los cuales podremos llegar tabulando, o una vez estando en el botón: Suma, podremos movernos con las flechas.
-Atajos de teclado
Todas las operaciones básicas (las que se encuentran en los botones), se pueden realizar mediante atajos de teclado:
• Suma: Alt+s.
• Resta: Alt+r.
• Multiplicación: Alt+m.
• División: Alt+d.
• Porcentaje: Alt+p.
• Potencia: Alt+o.
• Raíz cuadrada: Alt+z.
También tenemos en la ventana principal el botón:
• Clear (poner la calculadora a cero): Alt+c.
Además, la Calculadora Accesible TCA-CalcConverter 1.0, cuenta con una barra de menú, a la cual podremos acceder pulsando la tecla Alt, y nos movemos por ella usando las flechas.
Allí también contamos con algunos atajos de teclado importantes, entre ellos:
• Ir a ingresar un valor, que nos lleva directamente al campo de ingreso de valores numéricos, y cuenta con el atajo de teclado: Alt+e.
• Ir al resultado, que nos lleva al campo de resultado, éste cuenta con el atajo de teclado: Alt+i.
Toda la descripción completa, y los demás atajos los pueden leer en el archivo “Léeme”, al cual pueden acceder desde la misma calculadora en el menú: Ayuda.

Compatibilidad de TCA-CalcConverter 1.0.

Por ahora TCA-CalcConverter es compatible con todos los sistemas Windows de 32 y 64 bits.
No obstante, nos planteamos la posibilidad más adelante, de hacerla compatible con otros sistemas.

Cómo se instala TCA-CalcConverter 1.0.

TCA-CalcConverter es un pequeño programa que pesa menos de 30Mb, ligerísimo y no gasta ni 13Mb de memoria RAM.
Se puede utilizar en modalidad portable, bastará con descomprimir el archivo zip, ponerlo  en cualquier carpeta, o en un pendrive USB, nos dejará una carpeta de 27,2Mb a la cual ingresamos y ejecutamos el archivo: TCA-CalcC.exe, y la tendremos funcionando.
O para quienes gusten, también existe una modalidad instalable, la cual se ejecuta el setup de instalación y se sigue el asistente como cualquier otro programa, éste les dejará de así especificarlo durante el proceso de instalación, un icono en el escritorio el que abre la calculadora.

Cómo se usa TCA-CalcConverter 1.0.

A pesar de que su uso es bastante sencillo e intuitivo, les hemos preparado un audio tutorial donde les mostraremos:
• Puesta en marcha de TCA-CalcConverter 1.0 modalidad portable.
• Explicación de la interfaz principal (botones, campos de ingreso de valores y resultado).
• Exploración de la barra de menú (Conversor de Medidas, Acciones y Ayuda).
• Atajos de teclado para ir al resultado, e ingresar un valor.
• Realizaremos algunas operaciones con TCA-CalcConverter 1.0 usando los botones.
• Realizaremos operaciones con TCA-CalcConverter 1.0 usando los atajos de teclado.
• Usaremos el Conversor de Medidas.
• Por último, instalaremos TCA-CalcConverter 1.0 en Windows 7.

La descarga.

TCA-CalcConverter es un software gratuito, aquí les compartimos:
• TCA-CalcConverter 1.0 en modalidad Portable para 32Bits.
• TCA-CalcConverter 1.0 en modalidad Portable para 64Bits.
• TCA-CalcConverter 1.0 en modalidad instalable para 64Bits.
• Y el audio tutorial, el cual les recomiendo escuchen.

Bueno amigos, esperamos de corazón les sea de utilidad, llevamos varios meses en este proyecto, buscábamos una calculadora que se adaptara a nuestras necesidades y por ello nos pusimos en la labor de desarrollar una que fuera totalmente funcional, sencilla y que se pudiera utilizar con atajos de teclado, que fuera lo más amigable posible sobre todo para los lectores de pantalla.
Aquí la tienen, TCA-CalcConverter 1.0 ha sido desarrollada por Un servidor Peter reina, mi agradecimiento también para todos quienes me sugirieron las conversiones y posibles mejoras, gracias a Giane que fue quien empaquetó la versión instalable y colaboró con la búsqueda de la información de algunas medidas.
Esperamos la disfruten, ya es nuestra calculadora por defecto, también estamos abiertos a escuchar sugerencias de lo que se le puede implementar o mejorar.

y ya sabes, Si te gusta este contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter.
Deja un comentario sobre ésta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.





lunes, 21 de enero de 2019

GoldWave 6.36 + Portable+ Traducciones al Español para NVDA y Jaws + Audio tutorial como poner las traducciones.


Hola gente, ¿qué tal les va?
Atentos, porque hoy por cortesía del compañero: Juan Magallón Moreno, les traemos el galardonado editor de audio: GoldWave en su última versión 6.36, portable e instalable;
Y lo mejor, con traducciones al español tanto para el NVDA, como para el Jaws.
Las traducciones han sido hechas por Juan en su totalidad, por una parte, un diccionario para NVDA, y por otro lado, unos scripts para el Jaws.
Descripción de GoldWave.
GoldWave es un editor de audio digital altamente calificado y profesional. Está completamente cargado para hacer de todo, desde la grabación y edición más sencilla hasta el procesamiento, restauración, mejoras y conversiones de audio más sofisticadas. Es fácil de aprender y usar.
Reproduce todas tus canciones favoritas.
Vea las imágenes en tiempo real. Escuche el audio mientras avanza o rebobina rápidamente. Cambia la velocidad de reproducción para escuchar tu música de una forma totalmente nueva, o para aprender una canción de oído, o transcribir un dictado.

 Grabación con GoldWave.

Grabar cualquier fuente
Seleccione el micrófono, la entrada de línea, la transmisión de audio o las entradas incorporadas (loopback). Conecte un tocadiscos para grabar discos de vinilo, una pletina de casetes para grabar cintas, un receptor para grabar radio o un micrófono USB de gama alta para grabar su propia música, discursos o informes. Configure un temporizador para iniciar la grabación a un día y hora determinados. Utilice la grabación activada por nivel para continuar y pausar la grabación automáticamente siempre que la señal esté por encima o por debajo de un nivel determinado.

Edición con GoldWave.

Editar audio con todos los comandos conocidos
Incluye Cortar, Copiar, Pegar, Recortar, Reemplazar y Sobrescribir. La rápida edición virtual de GoldWave significa que usted puede cortar, cortar y fusionar archivos de audio grandes en segundos. Mezcla y mezcla canciones con sólo unos pocos clics. Reúna audio para podcasts, anuncios de radio, presentaciones en PowerPoint o música para programas de baile, patinaje artístico, gimnasia y aeróbicos.

Efectos de GoldWave.

Aplica docenas de efectos de audio diferentes
Ajuste los graves o los agudos con el ecualizador. Nivele los niveles de volumen con la ganancia automática. Desvanece fácilmente la música de fondo con Voice Over. Reemplace la blasfemia con pitidos u otros sonidos con Censor. Añade ecos, reverberaciones, flangers y mucho más. Cambia el tono de tu voz o haz que suene mecánico para lograr expansiones únicas de videojuegos. Previsualice los efectos en tiempo real antes de procesarlos. La mayoría de los efectos incluyen ajustes preestablecidos para los ajustes de uso común, por lo que no es necesario ser un experto en audio.

Remasterización con GoldWave.

Remaster antiguas grabaciones de vinilo o cinta
Utilice los filtros Reducción de ruido y Pop/Click para limpiar el audio y eliminar el zumbido, el silbido, el crujido y los clics. Utilice el filtro espectral para un control preciso de la frecuencia y el tono. Elimine las compensaciones y los silencios largos.

Herramientas de GoldWave.

Incluye una colección de potentes herramientas
Copie el audio directamente desde un CD de audio con la herramienta Lector de CD. Unir muchos archivos con la herramienta Fusión de archivos. Genere sus propios sonidos y efectos utilizando la herramienta Expression Evaluator. Encadene los efectos para un procesamiento más rápido o cree nuevos efectos utilizando la herramienta Editor de cadenas de efectos. Marque lugares dentro del archivo utilizando la herramienta Puntos de referencia o divida un archivo largo en partes definidas por puntos de referencia. Cree versiones de audio de sitios web, libros y otros documentos de texto con la herramienta Speech Converter para que pueda escucharlos mientras hace otras cosas. Dictar en un micrófono para transcribir el texto. Corrija su escritura.
Procese cientos de archivos en unos pocos clics
Utiliza el procesamiento por lotes para procesar y convertir toda tu biblioteca de canciones: ajusta los niveles de volumen de las diferentes canciones, aumenta los graves, recorta los silencios inicial y final, conviértete a MP3, y mucho más. Soporta iTunes, m4a, wav, wma, mp3, ogg, aiff, au, vox, FLAC, e incluso datos binarios en bruto. Se pueden procesar carpetas y subcarpetas enteras con sólo unos pocos clics y se conserva toda la jerarquía. Los usuarios avanzados pueden aprovechar la potencia y flexibilidad del procesamiento en línea de comandos.

Configurar GoldWave.

Muy configurable
Asigne sus propias teclas para casi cualquier función del programa. Perfecto para cualquier persona con dedos rápidos o impedimentos visuales. Organice las ventanas, las barras de herramientas, las barras de efectos y los controles de la forma que desee. Cambia los colores de la forma de onda y algunos de los visuales. Crea tus propios presets para efectos. Agregue plug-ins para más funcionalidad.

Compatibilidad de GoldWave.

GoldWave es compatible con Windows, 32 o 64 bits, y desde el 7 en adelante.

La instalación de GoldWave.

Juan nos ha compartido:
·         Por una parte, el GoldWave 6.36 instalable, el cual se instala como cualquier programa: Next, Next, Finish (¡nota! Leer las instrucciones que están dentro del zip.).
·         Y, por otra parte, el GoldWave 6.36 portable, que es un solo archivo, al cual damos énter sobre él y ya lo tenemos funcionando full.

Tutorial de la traducción de GoldWave.

Como les mencioné antes, Juan ha realizado unas traducciones al español para ambos lectores, aquí intentaremos explicarles cómo hacerlo, es bastante sencillo, el tutorial se divide en dos partes:
·         Primero yo les mostraré como poner la traducción del GolWave en español para el lector de pantalla NVDA.
·         Y luego Juan Magallón nos mostrará cómo hacerlo para el lector de pantalla Jaws.

Descarga de GoldWave.

Les dejaremos todo lo necesario:
·         El tutorial de como traducirlo al español.
·         El programa: GoldWave 6.36, en versión portable( para 64 bit).
· Agregamos la versión: GoldWave 5.70 que  es la última para 32 bits portable.
·         El programa: GoldWave 6.36, en versión instalable para 64 bit (dentro leer el archivo serial).
·         La traducción al español para el NVDA.
·         Y, por último, la traducción para el Jaws.

Agradecimientos por GoldWave.

Espero les sirva y lo disfruten, todos los créditos y agradecimientos a Juan Magallón, que gentilmente nos ha compartido todo el paquete completo, y nos ha realizado la traducción para ambos lectores.

y ya  sabes, Si te gusta éste contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter, Google+.
Deja un comentario sobre ésta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos  nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
 escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas  por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además como ya  se sabe, puedes publicar ésta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.
Lins a todo lo necesario: