Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

¡Lo Nuevo de YouTube! ¡Llegó el Doblaje Automático con IA!

Hola gente, ¿qué tal les va?

¡Hoy muy atentos, ya llegó la nueva función Doblaje automático en YouTube!

Pero ¿Qué es el Doblaje en YouTube?

YouTube ha dado un paso más hacia la accesibilidad global del contenido con una nueva función revolucionaria: el doblaje automático mediante inteligencia artificial. Esta herramienta permite que los videos puedan ofrecerse en múltiples idiomas, sin necesidad de regrabar ni contratar actores de voz.

La función de doblaje automático utiliza IA para traducir y generar una pista de audio doblada en otro idioma, manteniendo la sincronización con el video original. De esta forma, los creadores pueden llegar a nuevas audiencias sin crear contenido duplicado.

¿Cómo se usa?
  • Al subir un video, YouTube detecta el idioma original.
  • Si la función está habilitada, se pueden generar versiones dobladas a través de YouTube Studio.
  • El creador puede revisar, editar, desactivar o eliminar estos doblajes en cualquier momento.
  • Para los espectadores, si un video tiene la función de doblaje automático disponible en su idioma preferido, generalmente aparecerá una opción en la configuración del video (el icono del engranaje). Allí podrán seleccionar la pista de audio doblada al idioma deseado.
Idiomas disponibles actualmente

Si tu video está en inglés, puedes doblarlo a:

  • Español
  • Francés
  • Alemán
  • Hindi
  • Indonesio
  • Italiano
  • Japonés
  • Portugués

• Y si tu video está en alguno de esos idiomas, se puede doblar al inglés.

Para los creadores, la disponibilidad y el proceso de activación pueden variar. Es probable que YouTube esté implementando esta función de forma gradual y proporcionando herramientas dentro de YouTube Studio para habilitar o gestionar las pistas de doblaje automático generadas por la IA.

¿Por qué es importante?
  • Accesibilidad mejorada: más personas pueden entender y disfrutar tus videos.
  • Ahorro de tiempo y recursos: no necesitas grabaciones adicionales ni servicios profesionales de doblaje.
  • Integración directa: todo se gestiona desde YouTube Studio, sin depender de herramientas externas.
  • Mayor Alcance Global para Creadores: Imagina el potencial de que tus videos lleguen a millones de personas que antes no podían entender el idioma original. Esta función abre las puertas a nuevos mercados y comunidades, expandiendo significativamente tu audiencia y potencial de crecimiento.

 

¿Qué se necesita para activar la función Doblaje en YouTube?

• Disponibilidad: La función aún no está disponible para todos los creadores. YouTube la está implementando gradualmente, comenzando por los canales más relevantes y con mayor número de seguidores.

• Acceso: Solo se puede gestionar la función de doblaje automático desde YouTube Studio en un ordenador. No está disponible a través de la aplicación móvil.

• Activación Predeterminada: La función de doblaje automático se activa de forma predeterminada en los canales que tienen acceso a ella. Esto significa que, al subir un video nuevo, YouTube generará automáticamente pistas de audio dobladas a otros idiomas.

• Gestión Manual (Opcional): Si deseas desactivar el doblaje automático para tu canal o revisar los doblajes antes de publicarlos, puedes hacerlo en YouTube Studio desde un ordenador:

• Vídeos Nuevos: La función de doblaje automático se aplicará a los videos nuevos que subas después de que la función se active en tu canal.

 

Tutorial: 🚀 ¡Lo Nuevo de YouTube! ¡Llegó el Doblaje Automático con IA!

 

En este tutorial les mostraré:

• Muestra de cómo activar el doblaje automático de YouTube en un video de Tecnoconocimiento Accesible (lo cambiaremos al inglés).

• Muestra de como seleccionar los idiomas en un video que esté en inglés, a los idiomas soportados.

• Como saber si nuestro canal de YouTube ya tiene activada la opción Doblaje automático (desde la configuración de nuestro canal).

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Esperamos lo disfruten y les sea de mucha utilidad.

El Doblaje automático expande el potencial de nuestros canales de YouTube para llegar a un público más amplio, con esto las barreras del idioma se minimizan.

Además, como usuarios, podremos acceder a los videos de YouTube y reproducirlos en nuestro idioma preferido.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en PayPal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook:

Entra aquí a nuestro Facebook.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

lunes, 6 de junio de 2022

WhatsApp Beta, ligero, ya con mensajes de voz!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy Atentos, hoy les traemos por cortesía del compañero: urias Gonzales, una demostración del: WhatsApp Beta (UWP), ¡ya con envío de mensajes de voz!

 

Pero, ¿Qué es WhatsApp Beta (UWP)?

En palabras sencillas, es otra versión de la App: WhatsApp Desktop creada por WhatsApp Inc, más ligera, fluida, consume menos memoria RAM, no ocupa ni 100 MB en el disco (en contra de los más de 1.5 GB de la versión Desktop). Es parte de las aplicaciones tipo: Universal Windows Plaftform (UWP). Lo mejor, es que es muy accesible para navegar por su listado de chats (solo con las flechas), esto nos viene como anillo al dedo a los usuarios de lectores de pantalla, que seguimos teniendo problemas con la versión Desktop de WhatsApp, la navegación se nota mucho más fluida.

La aplicación se encuentra en estado Beta (de prueba) tal como su nombre lo indica, y ha ido evolucionando, y mejorando de forma paulatina, y desde la versión: “.2221.4.0, es posible enviar mensajes de voz, y las fotos y videos se autodestruyen.

Cave recalcar que los mensajes de voz se escuchan con mucha más calidad que en la versión Desktop, también que es posible realizar llamadas y videollamadas, que se pueden enviar archivos con solo copiarlos y pegarlos en el cuadro de edición de chats, que se reciben notificaciones (aun teniendo cerrada la App). Y que es posible utilizar algunos atajos de teclado presentes en la versión Desktop.

En su contra, puedo decirles en lo poco que he podido usarla aún, que algunas veces al escuchar algún mensaje de voz, se pierde el foco, que en esas situaciones parece estar colgado, pero reacciona luego de hacer tabulador muchas veces. Tampoco he podido hallar la forma de reproducir los mensajes de voz a mayor velocidad (pero esto puede ser que sea porque aún no se utilizarla del todo).

 

Compatibilidad de WhatsApp Beta UWP:

La aplicación es compatible con: Windows 10 versión 18362.0 o posterior;

Para 64 bits.

 

Tutorial: WhatsApp Beta (UWP):

Les he grabado un cortito tutorial, es mas una demostración de menos de 10 minutos, donde solo tocaré los puntos principales tales como:

• Abriré WhatsApp Beta, y recorreré el listado de chats (solo haciendo flecha hacia abajo/arriba).

• Como entrar a una ventana de chat, y enviar un mensaje de texto, también como leer los mensajes.

• Como ir directamente al listado de chats y recorrerlo (con el atajo de teclado: Ctrl+f).

• Como darle permiso para usar el micrófono en la configuración de Windows a WhatsApp Beta (necesario para poder enviar mensajes de voz, y hacer llamadas).

• Mostraré brevemente, los botones para realizar: video llamadas y llamadas de voz.

• Como enviar un mensaje de voz en WhatsApp Beta.

• Mostraré de forma breve, como podemos navegar por los mensajes de un chat, y como escuchar los mensajes de voz.

• Como buscar personas o grupos en WhatsApp Beta.

• Como interactuar con la tecla aplicaciones (botón derecho del ratón) sobre algún mensaje de un chat.

• Por último, pondré el narrador de Windows, y les mostraré que se navega igual con los atajos de teclado y las flechas por la lista de chats (Ctrl+f, y Ctrl+Tab, Ctrl+Shift+Tab).

 

La Descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial(en el canal de YouTube estará en video tutorial).

• El link a la descarga de WhatsApp Beta (Microsoft Store).

 

Espero lo disfruten. WhatsApp Beta (UWP), es una excelente y hoy día, sí, una real alternativa ligera, que consume mucho menos memoria RAM que la versión Desktop. Se mueve mucho más fluido y se nota desde el primer momento.

Le faltan afinar algunas cositas, pero su crecimiento tiene mucho potencial. Aparte, hoy la versión WhatsApp Desktop, tiene problemas para navegar en el listado de chats con lectores de pantalla.

Desde aquí, el total agradecimiento a el compañero: Urias Gonzales, que no solo me compartió el dato, también una demo en audio que no pudimos poner pero que, de igual manera, agradecemos y valoramos su aporte. Muchas gracias.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en ésta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo Oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí WhatsApp Beta.