Mostrando entradas con la etiqueta ofimática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ofimática. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Como crear, renombrar, ¡movernos y eliminar hojas de un libro de Excel mediante atajos de teclado!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos. Les traemos un tutorial donde les mostraremos como crear, renombrar, ¡movernos y eliminar hojas de un libro de Microsoft Excel mediante atajos de teclado!

 

¿Qué necesitamos para crear, renombrar, movernos y eliminar hojas de un libro de Excel?

Estos atajos han sido probados en:

• Microsoft Office 2021.

• Microsoft Office 2021 LTSC.

• Microsoft Office365 de escritorio.

Pero, seguramente funcionen en Office 2016 en adelante.

 

Tutorial: Crear, renombrar, ¡movernos y eliminar hojas de un libro de Excel mediante atajos de teclado!

En este tutorial les mostraré:

• Como crear una nueva hoja en un libro de Excel, mediante atajo de teclado.

• Como movernos por las hojas de un libro de Excel, mediante atajo de teclado.

• Como renombrar una hoja en un libro de Excel, mediante atajo de teclado.

• Como eliminar una hoja de un libro de Excel, mediante atajo de teclado.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Espero, les sea de mucha utilidad.

Así podremos trabajar de forma rápida y sencilla con hojas en Excel, utilizando atajos de teclado.

Con este tutorial, también, respondo a un sinnúmero de preguntas frecuentes sobre Excel

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

martes, 2 de enero de 2024

TCA-CalcConverter 1.9, con conversiones de divisas sin límites, sumas sucesivas y más!

Hola gente, ¿qué tal les va?

En primer lugar, desde Tecnoconocimiento Accesible les deseamos un muy feliz, próspero y tecnológico 2024.

Hoy les traemos la actualización de nuestra calculadora accesible TCA-CalcConverter que llega a la versión 1.9, con suma sucesiva más.

¿qué es TCA-CalcConverter?

Para quienes no la conozcan, TCA-CalcConverter es una sencilla calculadora, pensada básicamente para el uso con lectores de pantalla, aunque se puede usar perfectamente como cualquier otra calculadora que funcione en la plataforma Windows.

TCA-CalcConverter 1.9, nos permite realizar todas las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, porcentaje, eleva cualquier número a la potencia, y calcula expresiones matemáticas.

Además, es capaz de realizar un sinnúmero de conversiones de medidas: de ángulo, capacidad, frecuencia, información, longitud / superficie, temperatura, tiempo, velocidad, trigonometría, cambio de bases, MCD, MCM y geometría.

Además, cuenta con conversión de divisas (monedas) y criptomonedas.

Todo esto desde una interfaz sencilla, totalmente accesible, y con atajos de teclado para todas las operaciones.

 

Novedades en TCA-CalcConverter 1.9

La calculadora sigue implementando funcionalidades, correcciones y mejoras en esta versión tiene las siguientes:

• Suma sucesiva:

TCA-CalcConverter en esta versión es capaz de sumar varios valores introducidos de una sola vez. Es decir, podremos ingresar tantos valores como deseemos, y luego se podrán sumar.

• Conversión de divisas sin límites, ya no tiene API:

Desde esta versión la calculadora podrá convertir sin limitaciones de la API, la cual ha sido retirada.

Ahora se basa en la librería Google Currency, con ello ya no tenemos limitación ni desactivación de las conversiones de divisas.

• Nueva conversión de Bolívares:

Ahora TCA-CalcConverter, trae en las conversiones de divisas el Bolívar venezolano.

• Mejoras y restructuración del código:

Para conseguir las sumas sucesivas, tocó restructurar casi el 90% del código;

También se corrigieron errores, y se le realizaron correcciones y optimizaciones.

 

Compatibilidad de TCA-CalcConverter 1.9

Sigue siendo compatible con Windows, desde el 7 en adelante;

Y dispone de versiones para 32 y 64 bits por separado.

En sistemas anteriores al Windows 10, donde no se les abra el programa, es posible que deban instalar las librerías: Netframework 4.5 o superior, y Visual Estudio C++.

 

Tutorial TCA-CalcConverter 1.9

Les hemos grabado, más que un tutorial, un corto audio demo.

Allí podrán escuchar todas y cada una de sus nuevas funciones al detalle, como:

• Muestra del conversor de divisas sin necesidad de API.

• Muestra de la conversión de Bolívares venezolanos.

• Muestra de la suma sucesiva.

 

La descarga.

Les dejaremos en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• TCA-CalcConverter 1.9 Portable para 32 bits.

• TCA-CalcConverter 1.9 Portable para 64 bits.

• Y las librerías: Netframework y Visual Estudio C++ (en un solo archivo zip).

 

Esperamos la disfruten, nuestra calculadora accesible sigue creciendo y mejorando;

Aquí tienen en esta versión lo que muchos me estaban pidiendo, que se pudieran ingresar si número de valores, para luego poder sumarlos.

Debo hacer un agradecimiento público al compañero: Cesar Velastegui, quien me compartió la librería Google Currency, e incluso le hizo un par de correcciones a la misma, para que pudiera entregar la conversión de Bolívares, muchas gracias.

Y como no, también a todos y cada uno de quienes la han estado probando, muchas gracias.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el tutorial.

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits.

 

 

Descarga aquí las librerías.

 

lunes, 11 de diciembre de 2023

Como crear Mapas Conceptuales en Word con NVDA!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, el compañero Juan Roca nos enseñará como crear mapas conceptuales en Word, utilizando el lector de pantalla: ¡NVDA!

¿Qué son los mapas conceptuales en Word?

Los mapas conceptuales en Word son un tipo de diagrama que se utiliza para representar visualmente la relación entre conceptos. Estos mapas se pueden crear utilizando las herramientas de formas y texto de Word.

Las formas más comunes para los mapas conceptuales son los rectángulos, los círculos y los triángulos. Una vez seleccionada la forma, se debe ingresar el concepto que se desea representar.

Para conectar dos conceptos, se debe utilizar una línea. La línea debe estar etiquetada con una palabra clave que indique la relación entre los dos conceptos.

Los mapas conceptuales en Word se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como:

• Organizar y comprender información compleja.

• Generar ideas y resolver problemas.

• Compartir información con otros.

Para los usuarios de lectores de pantalla, se complica un tanto el poder utilizar este tipo de herramientas. Por ello hoy el compañero juan nos mostrará como podemos hacerlo de forma accesible utilizando el lector de pantalla NVDA. Vale recalcar que Juan en su canal de YouTube, ya hizo otro tutorial usando Jaws), en el siguiente link lo pueden encontrar:

https://www.youtube.com/watch?v=HDHKYxKolWQ

 

Lo necesario:

Para crear mapas conceptuales en Word necesitaremos:

• Tener instalada una versión de Microsoft Office Word (2016 o superior).

• Un lector de pantalla (probado con NVDA y Jfaws).

 

Tutorial: Como crear Mapas conceptuales en Word con NVDA:

En este tutorial Juan nos mostrará el paso a paso de como crear un mapa conceptual, utilizando el lector de pantalla NVDA.

Lo hará mostrándonos un ejemplo con los colores (primarios, secundarios y terciarios).

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Esperamos disfruten de este tutorial y les sea de mucha utilidad.

Los mapas conceptuales son útiles para resumir información, organizar pensamientos, planificar proyectos y estudiar.

Desde aquí agradecemos el aporte del compañero Juan Roca y de todos quienes aportan al blog y el canal.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram.

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audios tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.