Mostrando entradas con la etiqueta Windows 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Windows 10. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

TCA CleanApps 1.4 más potente!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Atentos, les traigo la actualización de uno de mis programas, el TCA CleanApps que llega a la versión 1.4, con nuevas funciones, mejoras y correcciones.

Antes, para quienes no lo conozcan:

 

¿Qué es: TCA CleanApps?

TCA CleanApps, es un pequeño programa desarrollado en el lenguaje de programación: Python, que nos permite limpiar de forma directa, sencilla, y accesible. Todos los archivos de voz, audios, videos, fotos, archivos, caché y más que se encuentran en las carpetas de WhatsApp Beta, Air Live Drive, Chrome, Edge, Firefox, Unigram, WhatsApp Desktop, WavePad o Temporales de Windows. Con un solo botón lanzará un cómodo menú donde podremos escoger Analizar cualquiera de estas aplicaciones. Y nos devolverá al instante el tamaño que están ocupando en el disco duro. Y nos ofrece la posibilidad de vaciarlos todos de una sola vez, desde el mismo TCA CleanApps, directo, sencillo y sin complicaciones. En cuestión de segundos habremos liberado una gran cantidad de espacio en nuestro disco duro.

Además, tiene un práctico menú contextual desde donde podremos abrir de forma directa la carpeta donde se encuentran los archivos a eliminar de los programas antes mencionados, que nos llevará en segundos a esa ubicación.

 

Novedades en TCA CleanApps 1.4:

En esta versión se le han añadido las siguientes funciones:

• Limpiar Temporales Windows:

Desde esta versión el programa también permite eliminar los archivos de la carpeta Temporal de Windows.

• Nuevo Sonido.

Ahora el sonido al limpiar es distinto.

• Limpiar otra caché de Firefox:

Ahora TCA CleanApps permite limpiar una segunda caché del navegador Mozilla Firefox.

• Corregido cálculo de caché de Edge:

En esta versión TCA CleanApps, corrige el cálculo de las caché a limpiar del navegador Microsoft Edge.

• Código potenciado:

• Se ha restructurado el código, potenciando algunas funciones, con lo que TCA CleanApps se hace más rápido y eficaz.

 

Compatibilidad de TCA CleanApps 1.4:

TCA CleanApps, es un programa portable. Y es compatible con Windows: del 7 en adelante.

Y tiene versiones para 32 y 64 bits.

Nota: en versiones antiguas de Windows, es probable que el programa no se abra. Si esto sucede puede ser porque faltan las liberías: Netframework y Visual estudio C++. Atentos en la descarga estarán.

 

¿Tutorial: TCA CleanApps?

Les he grabado un corto más que tutorial, una demostración de las nuevas funciones del programa;

Les mostraré:

Haré una breve comparación entre la versión 1.3 y la 1.4 de TCA CleanApps, analizando, lo que se puede limpiar del navegador Mozilla Firefox.

• Les mostraré que en la versión 1.4 de TCA CleanApps, ya se calcula de forma correcta la cantidad de caché a eliminar del navegador Microsoft Edge.

• Les mostraré la nueva función: eliminar Temporales de Windows.

 

La descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El programa: TCA CleanApps 1.4 para 32 bits.

• El programa: TCA CleanApps 1.4 para 64 bits.

• Las Liberías: Netframework y Visual estudio C++ en un solo archivo zip (solo son necesarias si el programa no se abriera).

 

Espero les ayude a limpiar toda esa basura que acumulan los programas que contempla TCA CleanApps. La verdad a mí en lo personal me resulta muy útil, aparte les recomiendo hacer una limpieza de estas carpetas que, si no lo hacemos, pueden llegar a ocupar una gran cantidad de disco de forma innecesaria.

De a poco intentaré ir sumando aplicaciones que se pueden limpiar. Estoy abierto a escuchar sugerencias.

Desde aquí muchas gracias a todos y cada uno de quienes lo han estado probando.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits.

 

Descarga aquí las liberías.

 

lunes, 10 de junio de 2024

Be My Eyes para Windows review a fondo!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, Be My Eyes para Windows, la review por Tecnoconocimiento Accesible.

¿Qué es Be My Eyes para Windows?

¡Descubre Be My Eyes para Windows: ¡Descripción accesible impulsada por IA!

¿Te imaginas un mundo donde la información en tu pantalla sea accesible para todos y puedas interactuar con ella de forma natural? Be My Eyes para Windows lo hace posible. Esta innovadora aplicación te permite desbloquear un nuevo nivel de independencia en tu día a día, brindándote descripciones detalladas de lo que sucede en tu PC impulsadas por la potencia de la inteligencia artificial.

Olvídate de las limitaciones. Con Be My Eyes para Windows puedes:

• Explorar tu pantalla con total libertad: Obtén descripciones precisas de cualquier ventana, aplicación o elemento que aparezca en tu escritorio.

• Captura y describe al instante: Toma una foto con tu webcam y Be My Eyes te proporcionará una descripción completa de la imagen.

• Accede a tus documentos con facilidad: Navega por el Explorador de archivos y obtén descripciones detalladas de documentos en formato JPG, PDF y muchos más.

• Aprovecha el poder del portapapeles: Simplemente presiona "Imprimir pantalla" y Be My Eyes te dará una descripción completa de lo que has capturado.

Y lo mejor de todo: Be My Eyes para Windows te ofrece atajos de teclado para cada una de estas funciones, permitiéndote acceder a la información de forma rápida y eficiente.

Pero eso no es todo. Gracias a la inteligencia artificial, Be My Eyes para Windows va más allá:

• Haz preguntas más profundas: Luego de que la IA te describa una imagen, puedes utilizar la ventana de chat para realizar preguntas más detalladas, como, por ejemplo, el color de un objeto específico o la ubicación de un elemento dentro de la imagen.

• Interactúa de forma natural: La IA de Be My Eyes te permite mantener una conversación fluida, proporcionándote respuestas precisas y relevantes a tus consultas.

¡Empieza a disfrutar de una experiencia informática más accesible, interactiva e inteligente!

¡Expande tus horizontes y conquista la independencia digital con Be My Eyes para Windows!

 

Requisitos para utilizar Be My Eyes para Windows:

Necesitaremos:

• Windows 10 versión 19041.0 o posterior, arquitectura x64.

• Windows 11.

• Tener instalada la Microsoft Store.

• Opcional, tener una webcam.

 

Tutorial: Be My Eyes para Windows, la review:

Les he grabado un completo tutorial donde les mostraré:

• Instalación de Be My Eyes para Windows.

• Como aceptar los términos de la aplicación.

• Creación de una cuenta e inicio de sesión en Be My Eyes.

• Recorrido por la interfaz principal (explicación breve de funciones y atajos de teclado).

• Breve recorrido por la pestaña configuraciones de Be My Eyes.

• Como hacer que Be My Eyes describa una imagen, utilizando el explorador de archivos de Windows.

• Muestra de cómo hacer una pregunta a la inteligencia artificial en el chat de Be My Eyes.

• Como ejecutar la función describir desde el explorador de archivos de Windows, mediante atajo de teclado.

• Muestra de la funcionalidad: Describir desde el portapapeles.

• Muestra de la función: Tomar una foto de Be My Eyes.

• Muestra de la funcionalidad: describir la pantalla.

• Muestra de como acceder a los mensajes de descripción que nos ofrece Be My Eyes.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• Link para conseguir la aplicación Be My Eyes para Windows.

 

Espero disfruten de esta aplicación y que este tutorial les sea de mucha utilidad.

A pesar que Be My Eyes para Windows aún está en fase beta, sus funcionalidades nos pueden describir con bastante exactitud, al estar basada en inteligencia artificial, se convierte en una herramienta casi obligatoria para las personas con problemas de visión.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí la aplicación.

 

lunes, 3 de junio de 2024

Guía paso a paso para crear una red doméstica en Windows y Android (parte2)

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, Libardo Nova nos trae un completo tutorial: como configurar una red local en Windows Y como gestionarla desde un dispositivo móvil.

Este es otro interesante tutorial que nos trae Libardo, configurar una red local, otorgar permisos, compartir archivos desde Windows, compartir desde un dispositivo Android, acceder a carpetas y mucho más.

Este tutorial está dividido en 2 partes, esta es la segunda donde tocaremos los puntos de como interactuar en la red con un dispositivo Android.

 

¿Qué necesitamos para configurar una red local en Windows?

Que el sistema operativo sea:

• Windows 10 (32 o 64 bits).

• Windows 11 (cualquier versión).

• Un dispositivo con el sistema operativo Android.

• App para explorar archivos, en este tuto usaremos: Cx Explorador de Archivos (Android)

 

Tutorial: Guía paso a paso para crear una red doméstica en Windows y Android (parte2):

Libardo nos ha grabado un completo tuto            rial paso a paso, donde nos mostrará:

• Breve explicación de la instalación y permisos de la app: Cx Explorador de Archivos.

• Breve muestra de como abrir y la interfaz que muestra la app Cx Explorador de Archivos.

• Como acceder a nuestra red local desde la app Cx Explorador de Archivos.

• Como colocar en anónima nuestra IP, desde la app Cx Explorador de Archivos.

• Muestra de acceder a una carpeta compartida en la red de Windows, que no podemos eliminarla desde nuestro dispositivo Android.

• Muestra de como copiar un archivo desde nuestra red local de Windows, hacia nuestro dispositivo Android.

• Como quitar la copia de la red en nuestro dispositivo Android.

• Explicación de no dejar en forma aleatoria la contraseña de red en nuestro dispositivo Android.

• Como activar la opción: Iniciar servicio para acceder a los archivos desde la red (en nuestro dispositivo Android).

• Conocer: la dirección fpt, el nombre de usuario y la contraseña (desde nuestro dispositivo Android).

• Explicación breve de como detener el servicio para acceder a los archivos desde la red (en nuestro dispositivo Android).

• Desde Windows, como agregar una ubicación de red.

• Como configurar el asistente para agregar una ubicación de red en Windows (• configuraremos con las opciones antes copiadas de fpt, nombre de usuario y contraseña de nuestro dispositivo Android).

• Como iniciar la sesión en el servidor fpt, desde Windows.

• Como acceder a todas las carpetas de nuestro dispositivo Android, desde el explorador de archivos de Windows.

• Muestra de como copiar un archivo desde Windows, hacia nuestro dispositivo Android.

• Como quitar la carpeta de red del dispositivo Android, en el explorador de archivos de Windows.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• Link para conseguir la app: Cx Explorador de Archivos (para Android).

 

Esperamos les sea de mucha utilidad.

Este es el segundo de dos tutoriales que Libardo nos ha compartido para poder compartir carpetas y archivos desde una red local en Windows.

Desde aquí, el agradecimiento por un aporte más al compañero Libardo Nova.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí la App.