lunes, 10 de junio de 2024

Be My Eyes para Windows review a fondo!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy muy atentos, Be My Eyes para Windows, la review por Tecnoconocimiento Accesible.

¿Qué es Be My Eyes para Windows?

¡Descubre Be My Eyes para Windows: ¡Descripción accesible impulsada por IA!

¿Te imaginas un mundo donde la información en tu pantalla sea accesible para todos y puedas interactuar con ella de forma natural? Be My Eyes para Windows lo hace posible. Esta innovadora aplicación te permite desbloquear un nuevo nivel de independencia en tu día a día, brindándote descripciones detalladas de lo que sucede en tu PC impulsadas por la potencia de la inteligencia artificial.

Olvídate de las limitaciones. Con Be My Eyes para Windows puedes:

• Explorar tu pantalla con total libertad: Obtén descripciones precisas de cualquier ventana, aplicación o elemento que aparezca en tu escritorio.

• Captura y describe al instante: Toma una foto con tu webcam y Be My Eyes te proporcionará una descripción completa de la imagen.

• Accede a tus documentos con facilidad: Navega por el Explorador de archivos y obtén descripciones detalladas de documentos en formato JPG, PDF y muchos más.

• Aprovecha el poder del portapapeles: Simplemente presiona "Imprimir pantalla" y Be My Eyes te dará una descripción completa de lo que has capturado.

Y lo mejor de todo: Be My Eyes para Windows te ofrece atajos de teclado para cada una de estas funciones, permitiéndote acceder a la información de forma rápida y eficiente.

Pero eso no es todo. Gracias a la inteligencia artificial, Be My Eyes para Windows va más allá:

• Haz preguntas más profundas: Luego de que la IA te describa una imagen, puedes utilizar la ventana de chat para realizar preguntas más detalladas, como, por ejemplo, el color de un objeto específico o la ubicación de un elemento dentro de la imagen.

• Interactúa de forma natural: La IA de Be My Eyes te permite mantener una conversación fluida, proporcionándote respuestas precisas y relevantes a tus consultas.

¡Empieza a disfrutar de una experiencia informática más accesible, interactiva e inteligente!

¡Expande tus horizontes y conquista la independencia digital con Be My Eyes para Windows!

 

Requisitos para utilizar Be My Eyes para Windows:

Necesitaremos:

• Windows 10 versión 19041.0 o posterior, arquitectura x64.

• Windows 11.

• Tener instalada la Microsoft Store.

• Opcional, tener una webcam.

 

Tutorial: Be My Eyes para Windows, la review:

Les he grabado un completo tutorial donde les mostraré:

• Instalación de Be My Eyes para Windows.

• Como aceptar los términos de la aplicación.

• Creación de una cuenta e inicio de sesión en Be My Eyes.

• Recorrido por la interfaz principal (explicación breve de funciones y atajos de teclado).

• Breve recorrido por la pestaña configuraciones de Be My Eyes.

• Como hacer que Be My Eyes describa una imagen, utilizando el explorador de archivos de Windows.

• Muestra de cómo hacer una pregunta a la inteligencia artificial en el chat de Be My Eyes.

• Como ejecutar la función describir desde el explorador de archivos de Windows, mediante atajo de teclado.

• Muestra de la funcionalidad: Describir desde el portapapeles.

• Muestra de la función: Tomar una foto de Be My Eyes.

• Muestra de la funcionalidad: describir la pantalla.

• Muestra de como acceder a los mensajes de descripción que nos ofrece Be My Eyes.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• Link para conseguir la aplicación Be My Eyes para Windows.

 

Espero disfruten de esta aplicación y que este tutorial les sea de mucha utilidad.

A pesar que Be My Eyes para Windows aún está en fase beta, sus funcionalidades nos pueden describir con bastante exactitud, al estar basada en inteligencia artificial, se convierte en una herramienta casi obligatoria para las personas con problemas de visión.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Consigue aquí la aplicación.

 

2 comentarios:

  1. Hola Peter. Muy buena aplicación, pero a mi los resultados me salen en inglés... Tengo que pedir a la IA que me los traduzca. Sabes por que puede ser.Gracias por todos tus aportes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sí, en efecto, lo que pasa es que se actualizó el programa, ahora tienes incluso otra opción en los settings, que es la de un sonido eso no tenía la versión que yo les mostré, al esptar en fase beta, pueden ocurrir este tipo de cambios, habrá que esperar que la vayan puliendo, aún así, a mí en lo particular,me sirve y mucho.
      saludos

      Eliminar