Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

Google Bard en ¡español y con más funciones!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Atentos. Aquí está Bard la IA de Google, ya en español. ¡Y con  nuevas funciones!

Ya aquí semanas atrás les compartimos un adelanto de la inteligencia artificial de Google, pero no estaba aún disponible en español, ni para varios países o regiones como Europa. Les mostramos, como probarlo mediante el uso de una aplicación VPN;

Pero, ahora ya está totalmente en español y disponible para usarse en Europa, y países de Latinoamérica. Además. Con más funciones que hacen a Bard mucho más potente.

¿Aún no sabes qué es Bard?

Bard es un nuevo modelo de lenguaje de Google que está entrenado en una gran cantidad de datos de texto y código. Puede generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a sus preguntas de manera informativa.

Además de estas características, Bard también tiene algunas nuevas funciones que no están disponibles en otros modelos de lenguaje:

• Lectura con voz TTS: Bard puede leer texto en voz alta utilizando un sintetizador de voz. Esto es útil para personas que tienen problemas de visión o que prefieren escuchar texto en lugar de leerlo.

• Compartir en redes sociales o link: Bard puede compartir texto en redes sociales o generar un enlace a un documento que contenga el texto generado. Esto es útil para compartir información con otros o para guardar texto para uso futuro.

• Dictado por voz usando el micrófono: Bard puede transcribir audio en texto utilizando un micrófono. Esto es útil para personas que tienen problemas para escribir o que prefieren dictar texto en lugar de escribirlo.

• Otras versiones: Bard puede generar diferentes versiones del mismo texto, por ejemplo, un resumen, un poema, un guion, una pieza musical, un correo electrónico, una carta, etc. Esto es útil para personas que necesitan diferentes formatos de texto para diferentes propósitos.

Bard es una poderosa herramienta que puede ser utilizada para una variedad de propósitos. Todavía está en desarrollo, pero siempre está aprendiendo y mejorando.

 

¿qué necesitamos para usar Bard en español?

Solo necesitaremos:

• Cualquier navegador de internet.

• Una cuenta de Gmail.

• Conexión a internet.

 

Tutorial: Bard la IA de Google en español y con nuevas funciones.

• Les he grabado un tutorial donde intento mostrarles las nuevas funciones de Bard, tales como:

• Les mostraré brevemente, la interfaz de Bard, totalmente en español.

• Haré una pregunta totalmente en español a Bard, y les mostraré la opción de buscar en Google.

• Les mostraré la opción: “Escuchar” (con una voz TTS de Google).

• Mostraré la opción de Redactar en Gmail (y como poder abrirla en nuestro gestor de correo).

• Mostraré la opción: “Dictado por voz”(usando el micrófono).

• Mostraré la opción: “Exportar a hojas de cálculo”.

• Mostraré la opción: “Ver otras versiones”.

• Como compartir una respuesta, o toda la conversación de Bard con otra persona, o redes sociales.

• Como eliminar las consultas o toda la conversación con Bard.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El link a la web oficial de Google Bard en español.

 

Espero lo disfruten. La verdad están geniales las nuevas funciones de Bard, y además siempre es mejor tenerlo en nuestro idioma.

Espero, les sea de mucha utilidad. En lo personal se puede convertir en una de las inteligencias artificiales favoritas.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Entra aquí en la web de Bard.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Como traducir Bookworm al español + portables en español.

Link corregidos abril 2023.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Antes que nada, desde Tecnoconocimiento accesible les deseamos que estén pasando unas felices fiestas.

Hoy muy atentos. Vamos a tener a el mejor programa para leer libros electrónicos, el Bookworm por fin totalmente en español.

Gracias a el trabajo de traducción de un compañero que se llama Juan CBS (en Twiiter se pone como: @Quetzatl),quien además es el artífice de la traducción nada más y nada menos que de nuestro lector de pantalla favorito: el NVDA. tenemos por fin traducido prácticamente en su totalidad al fantástico ebook reader el Bookworm.

Juan ha traducido la versión oficial del Bookworm (2022.1 A5), exceptuando la guía del programa, toda la interfaz y diálogos están traducidos al español. Aunque la traducción está basada en dicha versión, hoy aquí les mostraremos como colocar de forma correcta la traducción a la versión beta que compartimos hace unas semanas (2022.1 beta 3), en la siguiente entrada:

https://tecnoconocimientoaccesible.blogspot.com/2022/11/Bookworm-20221-beta-3-football-match.html

La beta tiene unas cuantas cadenas más que faltan por traducir (ya que ésta tiene algunas funcionalidades nuevas mas avanzadas que la versión oficial), pero son pocas, con lo que es muy recomendado también colocarle la traducción al español a esta versión.

 

¿Qué necesitamos para traducir al español el Bookworm?

Necesitaremos:

• Tener el Bookworm (instalable o portable).

• El archivo de traducción al español para el Bookworm.

 

Tutorial: Como traducir al español al Bookworm.

Les he grabado un corto tutorial donde les mostraré:

• En la versión oficial (2022.1 A5) el Bookworm está en su interfaz totalmente en español (les mostraré brevemente la pestaña archivo, algunas partes mas de su interfaz, el diálogo preferencias).

• Abriré el Bookworm 2022.1 beta 3, les mostraré tal como está sin colocar el archivo de traducción.

• Como colocar de forma correcta el archivo de traducción al español en el Bookworm 2022.1 beta 3.

• Finalmente, les haré una demostración de la interfaz de la versión 2022.1 beta 3 que está prácticamente toda en español.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El archivo necesario para traducir al español al Bookworm.

• El portable del Bookworm 2022.1 A3 para 32 bits (ya traducido al español).

• El portable del Bookworm 2022.1 A3 para 64 bits (ya traducido al español).

 

La verdad un excelente trabajo del compañero Juan CBS, desde Tecnoconocimiento Accesible un profundo agradecimiento y no solo por la traducción del Bookworm al español, sino esa quien le debemos la traducción del lector de pantalla NVDA. Muchísimas gracias.

Y como no, gracias también a Héctor Benítez quien fue que compartió los portables de la versión oficial, y la traducción al español del Bookworm. A disfrutarlos, agradecer. Y pasar unas felices fiestas.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

En Ivoox: Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí el archivo para la traducción.

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits

lunes, 2 de agosto de 2021

KeePass 2.48 instalable + portable + idioma español, Excelente gestor de contraseñas.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy por cortesía del compañero: Facundo Peña, les compartimos un magnífico programa gestor de contraseñas para Windows, su nombre es: KeePass, además Facundo nos ha grabado un video tutorial muy completo de su manejo.

Con KeePass se acabó lo de tener que recodar una contraseña para el mail, para las tarjetas del banco, para tu sistema, etc. Te permite tenerlas todas almacenadas en una base de datos, y te permite acceder a ellas de forma sencilla, directa y accesible

Hoy, debes recordar muchas contraseñas. Necesita una contraseña para muchos sitios web, su cuenta de correo electrónico, su servidor web, inicios de sesión en la red, etc. La lista es interminable. Además, debe usar una contraseña diferente para cada cuenta, porque si usa solo una contraseña en todas partes y alguien obtiene esta contraseña, tendría un problema: el ladrón tendría acceso a todas sus cuentas.

KeePass es un administrador de contraseñas de código abierto gratuito, que le ayuda a administrar sus contraseñas de forma segura. Puede almacenar todas sus contraseñas en una base de datos, que está bloqueada con una clave maestra. Por lo tanto, solo tiene que recordar una única clave maestra para desbloquear toda la base de datos. Los archivos de la base de datos se cifran utilizando los mejores y más seguros algoritmos de cifrado actualmente conocidos (AES-256, ChaCha20 y Twofish).

 

Tutorial KeePass.

Facundo nos ha grabado un completo tutorial sobre el manejo de: KeePass;

En el mismo, se tocarán los siguientes puntos:

• Breve explicación del programa: KeePass.

• Como descargar un idioma para KeePass (en éste ejemplo se descargará el idioma español para KeePass 2.48).

• Cómo colocar el idioma español, y cómo seleccionarlo (poner el programa en español).

• Cómo crear una nueva base de datos para KeePass (nombre, ubicación y clave maestra).

• Explicación sobre el formulario de emergencia de KeePass.

• Breve explicación y recorrido por las categorías de la base de datos.

• Cómo generar una nueva entrada en KeePass (empezar a guardar contraseñas, en éste ejemplo en la categoría: “E-mail”).

• Cómo copiar la contraseña de alguna entrada (en éste caso es la de un e-mail).

• Cómo editar una entrada en KeePass.

• Cómo agregar un grupo personalizado (una categoría en la base de datos).

• Como eliminar una entrada.

• Como eliminar un grupo (categoría).

• Como eliminar definitivamente un grupo de la papelera de KeePass.

 

Compatibilidad de KeePass 2.48.

El programa es compatible con Windows del 7 en adelante, para 32 y 64 bits.

 

La descarga:

Les dejaremos en la descarga:

• El audio tutorial, en el canal de YouTube estará en video tutorial.

• El programa: KeePass 2.48 versión portable (con el idioma español ya integrado).

• El programa: KeePass 2.48 versión instalable.

 

Esperamos les sea de mucha utilidad, se trata de un excelente programa gestor de contraseña, con él, ya no hará falta recordar tantas contraseñas, y estarán seguras.

Desde aquí, el agradecimiento al compañero: Facundo Peña por su deseo de compartirnos este tutorial y el programa.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en ésta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo Oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

Descarga aquí el programa portable mas lenguaje.

 

Descarga aquí el programa instalable.