Hola gente, ¿qué tal les va?
Muy atentos: ML-Player, reproductor 100% accesible, basado en VLC y con funciones geniales!
¿Qué es ML-Player?
Desarrollado por Marco António Molina Leija, ML-Player es un reproductor multimedia totalmente accesible, pensado para personas usuarias de lectores de pantalla. Está impulsado por VLC Media Player, con un desarrollo en Python y una interfaz construida con wxPython, garantizando una experiencia fluida y accesible desde el teclado.
A pesar de su sencillez, ML-Player integra todas las funciones esenciales de un reproductor moderno: pausa, detener, control de volumen, avance y retroceso, además de soporte para listas de reproducción, modo aleatorio y repetición, y la posibilidad de reproducir/descargar videos de YouTube y otras plataformas.
Entre sus funciones avanzadas destacan:
• El control de velocidad de reproducción, la opción de ir a un tiempo específico, un ecualizador de audio de 5 bandas y soporte para subtítulos internos o externos.
• Desde la versión 3.6, ML-Player incorpora un sistema de plugins, permitiendo a la comunidad ampliar sus capacidades con nuevas funciones.
• También ofrece integración con plataformas como Audiocinemateca y LibriVox, facilitando el acceso a contenido accesible como películas audiodescritas o audiolibros de dominio público.
En definitiva, ML-Player combina accesibilidad, potencia y personalización, convirtiéndose en una excelente alternativa para disfrutar del contenido multimedia sin barreras.
Compatibilidad de ML-Player.
El programa es compatible con:
• Windows 10 de 64 bits.
• Windows 11.
Tutorial: 🔊 Así es ML-Player, el VLC accesible con funciones Geniales!
En este tutorial les mostraré:
• Instalación de ML-Player (desde el setup de instalación).
• Que hacer si ML-Player al iniciar la primera vez tras instalarlo, se queda colgado.
• Actualización de ML-Player.
• Como cargar un archivo individual (varias formas de hacerlo).
• Como reproducir/pausar un archivo multimedia.
• Como avanzar /retroceder 5 segundos la reproducción.
• Como saber el tiempo transcurrido y la duración de la pista.
• Como avanzar/retroceder la reproducción 30 segundos.
• Como avanzar/retroceder la reproducción 1 minuto.
• Como avanzar/retroceder la reproducción 10 segundos.
• Como ir a un tiempo específico en una pista (hora/minuto/segundo).
• Como subir/bajar el volumen de una pista.
• Como aumentar/disminuir y volver a dejar en los valores normales la velocidad de reproducción.
• Como reproducir desde el menú de contexto de Windows.
• Como reproducir, copiando y pegando un archivo.
• Como cargar toda una carpeta de archivos multimedia.
• Como ir a la pista siguiente/anterior.
• Como activar los modos: repetir pista/toda la lista.
• Como activar el modo aleatorio.
• Como gestionar una playlist.
• Como llegar al botón: Funciones adicionales.
• Como cambiar de dispositivo de reproducción.
• Como gestionar el ecualizador.
• Como buscar en YouTube.
• Como reproducir un video de YouTube.
• Como descargar un video de YouTube.
• Como reproducir un video de YouTube, mediante una URL.
• Como reproducir y gestionar contenidos de la Audiocinemateca.
• Como reproducir audio libros de LibriVox.
• Breve recorrido por el menú Funciones adicionales.
• Breve recorrido por las preferencias de ML-Player (activar contenido para adultos, voz SAPI TTS y atajos de teclado).
• Por último les mostraré de forma breve como acceder y leer la documentación de ML-Player (todos los atajos de teclado y la información del programa).
La descarga.
Les dejaré en la descarga:
• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).
• Link a la descarga directa de ML-Player (el setup).
Espero lo disfruten. Se trata de un reproductor del tipo VLC, pero 100% accesible y con funciones muy útiles.
Desde aquí el agradecimiento a Marco António por compartirlo para que lo probemos y le hagamos este tutorial para todos ustedes.
Y ya sabes, Si te gusta este contenido,
Apóyanos haciendo una donación:
compártelo en: Facebook, X.
Deja un comentario sobre esta entrada.
Síguenos en X:
Abajo tienes el botón.
Ahora puedes seguirnos también en Facebook:
Entra aquí a nuestro Facebook.
Suscríbete al blog:
Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:
Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:
Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.
Ahora también, en nuestro canal en Odysse:
Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.
O si prefieres escúchanos en:
Anchor:
Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
escríbenos al correo del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.
Muy buenos días Peter! Se hace muy interesante el programa... una pequeña pregunta; cuando activo el enlace de descarga, me envía directamente a GitHub (Allí, me recomienda iniciar sesión con una cuenta, o hacer una si no la tengo); la pregunta es: hay que descargar el programa directamente desde GitHub, y si la respuesta fuera "sí", necesariamente hay que tener una cuenta de GitHub? Quedo atento...
ResponderEliminarhola, el link al programa ya está corregido, y apunta ahora a la nueva versión. saludos
EliminarNo, no hay que tener una cuenta en github. Ese solo es un recopilatorio que utilizan los desarrolladores para guardar sus trabajos, como un repositorio.
ResponderEliminar