Mostrando entradas con la etiqueta Sencillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sencillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

Como quitar la contraseña o el pin de inicio de sesión de Windows de forma sencilla, con Autologon.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos, me lo habían estado pidiendo, Como hacer para que Windows no pida pin o contraseña de inicio, hoy aprenderemos hacerlo de forma 100% efectiva.

Desde hace bastante tiempo atrás, Microsoft Windows nos ha puesto complicada la tarea de quitar la contraseña del inicio de sesión, por motivos de seguridad nos recomienda crear una, y ahora prácticamente nos obliga a tenerla. Debemos recurrir a métodos extremos como crear una cuenta local si queremos librarnos del pin o de la contraseña.

Habrá muchos métodos por ahí, tal vez menos complicados o más. Pero el propio Microsoft nos ofrece la oportunidad de hacerlo, mediante una de sus herramientas. Se trata de la pequeña utilidad portable y gratuita: “Autologon”, de Sysinternals (Empresa que ahora pertenece a Microsoft).

Con Autologon, deshabilitar la contraseña o el pin de Windows es cosa de niños. El pequeño programa solo sirve estrictamente para este propósito, con unos pocos clicks, podremos habilitar o deshabilitar que Windows nos pida o no la contraseña, sin necesidad de cambiarnos a una cuenta local, ni complicados procedimientos.

 

Compatibilidad de Autologon:

El programa es compatible con Windows del 7 al 11, y para ambas arquitecturas: 32 o 64 bits.

 

Cómo se usa Autologon:

El programa es muy sencillo de utilizar, no obstante, les he grabado un corto tutorial paso a paso, mostrándoles su funcionamiento;

Tocaré los siguientes puntos:

• Iniciaré el sistema operativo Windows 11 Home, les mostraré que me pide un pin (en una máquina virtual).

• Ejecutaré el programa: Autologon para 64 bits (mostraré el proceso de aceptar licencia y breve recorrido por las opciones del programa).

• Habilitaré Autologon (para que el sistema no me pida la contraseña de inicio).

• Reiniciaré la Pc virtual (mostrando que ya no pide contraseña o pin de inicio).

• Por último, les mostraré como deshabilitar Autologon (para que el sistema quede normal pidiendo el pin o contraseña).

 

La descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El tutorial en audio, (en el canal de YouTube estará en video tutorial).

• El programa Autologon para 32 bits.

• Y el programa Autologon para 64 bits.

 

Me habían estado preguntando de forma recurrente, como hacer para quitar la contraseña o el pin de Windows. Esta es una de las formas más sencillas y 100% efectivas de conseguirlo.

Espero les sea de utilidad.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en ésta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo Oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el Tutorial.

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Como compartir archivos desde WhatsApp Web (imágenes, documentos,videos, audios)

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy les compartimos un muy interesante tutorial, va sobre WhatsApp Web, y de cómo poder enviar archivos desde el PC cómodamente, usándolo desde un navegador de internet.

Me lo habían estado solicitando, y aquí lo tienen a continuación todo el detalle, y atentos a los requisitos.

 

Descripción del tutorial: enviar archivos desde WhatsApp Web.

En este tutorial vamos a aprender a enviar archivos mediante el WhatsApp Web, que con los lectores de pantalla se hace un tanto enredado, intentaremos hacerlo lo más claro posible.

Desde WhatsApp Web podremos enviar:

• Archivos de imágenes (fotos).

• Documentos.

• Contactos.

• Videos.

• Y por último mostraremos como enviar archivos de audio (que directamente no es posible hacerlo desde WhatsApp Web, lo mostraremos en un iPhone).

¡Atención!

Acotación al envío de archivos de audio, si se puede de forma directa.

Es más, una corrección, algunos compañeros/as gentilmente nos indicaron que es posible enviar audios de forma directa, y es muy sencillo.

1.       Seguimos los pasos como si fuéramos a enviar una foto o video.

2.       Cuando salga el Explorador de archivos de Windows, tabularemos hasta el cuadro combinado del tipo de archivo, allí con las flechas lo bajamos hasta la opción: “Todos los archivos *.*”.

3.       Escogemos el archivo de audio, y le damos enter tal cual lo hacemos con fotos o videos, listo.

 

Requisitos.

Vamos a necesitar para este tutorial lo siguiente:

• Contar con un smartphone: iPhone, o Android (con la app: WhatsApp instalada).

• Una sesión activa de WhatsApp Web en el navegador (usaremos Ópera, pero puede ser cualquier otro), si no saben como tener WhatsApp Web, aquí en el blog ya se compartió un paso a paso de cómo hacerlo

En esta entrada.

• Y para compartir archivos de audio, una cuenta de correo electrónico (usaremos como gestor: Thunderbird, pero puede ser cualquiera, incluso la misma web de los servicios de correo).

 

La descarga:

Les dejaremos en la descarga:

• El audio tutorial muy cortito.

Estará también en el canal de YouTube.

 

Espero les sea de mucha utilidad, esta red social es muy utilizada, y como dije, se complica el envío de archivos a veces desde el WhatsApp Web con los lectores de pantalla.

Desde aquí mi agradecimiento a Giane que se ha tomado un tiempo para grabarnos éste interesante tutorial.

Que lo disfruten.

 

y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

lunes, 14 de septiembre de 2020

MicMute, silencia tu Micrófono de forma sencilla, rápida, y accesible.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy el compañero: Josep Mugui nos trae una interesante aplicación Windows, llamada: MicMute, atentos porque seguramente va a servir a muchos.

Sin más les dejo con la entrada:

MicMute es una pequeñísima aplicación muy útil que permite activar o silenciar el micrófono que tengamos predeterminado en las opciones de audio en Windows mediante un atajo de teclado. De esta manera, no habrá que acudir constantemente a los controles de sonido para abrir o cerrar el micrófono.

En el tutorial se describe el proceso de instalación, se explican algunas consideraciones a tener en cuenta AL ABRIR la aplicación utilizando los lectores de pantalla, y se recorren todos los menús de la aplicación.

 

Descripción de MicMute.

MicMute es un pequeño programa que le permitirá administrar fácilmente el nivel de un micrófono conectado. La aplicación también admite pulsar para hablar gracias al 'Modo transmisor' integrado. Mientras se ejecuta minimizado en la bandeja del sistema, MicMute? se puede controlar mediante los atajos de teclado que elija. El software utiliza globos de notificación en la bandeja y también tiene una opción de señal de sonido que puede activar.

 

Compatibilidad de MicMute:

La aplicación cuenta tanto con versiones portables como ejecutables, soporta tanto la arquitectura de 32 como la de 64 bits de Windows 7 o superior, y es completamente accesible al utilizarse con JAWS o NVDA.

 

Cómo se usa MicMute.

Aquí Josep nos ha grabado un tutorial donde nos explica el manejo del programa.

Les adelanto que es muy sencillo de utilizar, no obstante, al estar en inglés, es recomendable escuchar el tutorial donde Josep, toca los siguientes puntos:

• Consideraciones previas, para qué y en qué casos utilizar MicMute.

• Instalación de MicMute (explicación de que hacer para no tener problemas con el lector de pantalla).

• Breve recorrido por la barra de menú (explicación de File, y de View).

• Explicación de la pestaña “” Devices” (dispositivos de entrada, micrófono y mezcla).

• Explicación de la pestaña “Options” (ponerle atajos de teclado, y mucho más).

• Explicación de la activación/desactivación de las notificaciones y sonidos.

• Como cambiar los sonidos del programa.

• Explicación de como hacer que el programa inicie con Windows, y que el micro inicie muteado.

• Por último, breve explicación de la pestaña “Help”, y una muestra del funcionamiento de MicMute.

 

La Descarga.

Les dejaremos en la descarga:

• El audio tutorial.

• El programa MicMute portable.

• Y el programa: MicMute versión instalable.

 

Esperamos que les sea de mucha utilidad, muy interesante sobre todo a la hora de grabar, o incluso en cualquier llamada.

Desde aquí el agradecimiento al compañero: Josep Mugui por el tutorial y el programa, así como para todos y cada uno de los que siempre están sugiriendo o aportando de alguna forma al contenido del blog.

Tardamos un poquito, y les pedimos disculpas por ello, pero siempre que todo esté correcto, será publicado.

 

y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el Tutorial.

 

Descarga aquí: MicMute Portable

 

Descarga aquí: MicMute Instalable.