lunes, 7 de abril de 2025

¡Lo Nuevo de YouTube! ¡Llegó el Doblaje Automático con IA!

Hola gente, ¿qué tal les va?

¡Hoy muy atentos, ya llegó la nueva función Doblaje automático en YouTube!

Pero ¿Qué es el Doblaje en YouTube?

YouTube ha dado un paso más hacia la accesibilidad global del contenido con una nueva función revolucionaria: el doblaje automático mediante inteligencia artificial. Esta herramienta permite que los videos puedan ofrecerse en múltiples idiomas, sin necesidad de regrabar ni contratar actores de voz.

La función de doblaje automático utiliza IA para traducir y generar una pista de audio doblada en otro idioma, manteniendo la sincronización con el video original. De esta forma, los creadores pueden llegar a nuevas audiencias sin crear contenido duplicado.

¿Cómo se usa?
  • Al subir un video, YouTube detecta el idioma original.
  • Si la función está habilitada, se pueden generar versiones dobladas a través de YouTube Studio.
  • El creador puede revisar, editar, desactivar o eliminar estos doblajes en cualquier momento.
  • Para los espectadores, si un video tiene la función de doblaje automático disponible en su idioma preferido, generalmente aparecerá una opción en la configuración del video (el icono del engranaje). Allí podrán seleccionar la pista de audio doblada al idioma deseado.
Idiomas disponibles actualmente

Si tu video está en inglés, puedes doblarlo a:

  • Español
  • Francés
  • Alemán
  • Hindi
  • Indonesio
  • Italiano
  • Japonés
  • Portugués

• Y si tu video está en alguno de esos idiomas, se puede doblar al inglés.

Para los creadores, la disponibilidad y el proceso de activación pueden variar. Es probable que YouTube esté implementando esta función de forma gradual y proporcionando herramientas dentro de YouTube Studio para habilitar o gestionar las pistas de doblaje automático generadas por la IA.

¿Por qué es importante?
  • Accesibilidad mejorada: más personas pueden entender y disfrutar tus videos.
  • Ahorro de tiempo y recursos: no necesitas grabaciones adicionales ni servicios profesionales de doblaje.
  • Integración directa: todo se gestiona desde YouTube Studio, sin depender de herramientas externas.
  • Mayor Alcance Global para Creadores: Imagina el potencial de que tus videos lleguen a millones de personas que antes no podían entender el idioma original. Esta función abre las puertas a nuevos mercados y comunidades, expandiendo significativamente tu audiencia y potencial de crecimiento.

 

¿Qué se necesita para activar la función Doblaje en YouTube?

• Disponibilidad: La función aún no está disponible para todos los creadores. YouTube la está implementando gradualmente, comenzando por los canales más relevantes y con mayor número de seguidores.

• Acceso: Solo se puede gestionar la función de doblaje automático desde YouTube Studio en un ordenador. No está disponible a través de la aplicación móvil.

• Activación Predeterminada: La función de doblaje automático se activa de forma predeterminada en los canales que tienen acceso a ella. Esto significa que, al subir un video nuevo, YouTube generará automáticamente pistas de audio dobladas a otros idiomas.

• Gestión Manual (Opcional): Si deseas desactivar el doblaje automático para tu canal o revisar los doblajes antes de publicarlos, puedes hacerlo en YouTube Studio desde un ordenador:

• Vídeos Nuevos: La función de doblaje automático se aplicará a los videos nuevos que subas después de que la función se active en tu canal.

 

Tutorial: 🚀 ¡Lo Nuevo de YouTube! ¡Llegó el Doblaje Automático con IA!

 

En este tutorial les mostraré:

• Muestra de cómo activar el doblaje automático de YouTube en un video de Tecnoconocimiento Accesible (lo cambiaremos al inglés).

• Muestra de como seleccionar los idiomas en un video que esté en inglés, a los idiomas soportados.

• Como saber si nuestro canal de YouTube ya tiene activada la opción Doblaje automático (desde la configuración de nuestro canal).

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Esperamos lo disfruten y les sea de mucha utilidad.

El Doblaje automático expande el potencial de nuestros canales de YouTube para llegar a un público más amplio, con esto las barreras del idioma se minimizan.

Además, como usuarios, podremos acceder a los videos de YouTube y reproducirlos en nuestro idioma preferido.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en PayPal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook:

Entra aquí a nuestro Facebook.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

lunes, 31 de marzo de 2025

🎙️🧑‍🦯 ¡Audacity EXPLOTA! Plugins GBST (GRATIS) para Sonido PRO!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos. ¡Hoy Mauro Ocampo nos trae un tutorial sobre los Plugins GVST aplicados para el editor Audacity (totalmente gratuitos)!     

¿Cansado de buscar complementos que permitan dar a tus producciones el toque profesional que te identifique?

 ¿Aburridos de utilizar las herramientas básicas que vienen por defecto en Audacity?

¡No te preocupes!, llegastes al video que necesitabas!

 ¡No esperes más!, quédate hasta el final y obtiene tus plugins GVST gratis para Windows (X 32 Y X 64 bits) y Mac OS).

 

Ahora bien, ¿Qué son los plugins GVST?

Los plugins GVST son un conjunto de complementos de audio gratuitos desarrollados por GVST que se pueden utilizar en Audacity y otros programas de edición.

Estos plugins ofrecen una variedad de efectos y herramientas para mejorar y manipular el audio.

 

los plugins GVST y su utilidad en Audacity:

• Funcionalidad:

• Los plugins GVST abarcan una amplia gama de efectos, incluyendo ecualizadores, compresores, reverberaciones, delays y más.

• También ofrecen herramientas para la manipulación de tono, la generación de sonidos sintéticos y otros efectos especiales.

 

• Compatibilidad con Audacity:

• Audacity admite plugins VST, lo que permite a los usuarios ampliar sus capacidades con complementos de terceros como los de GVST.

• Esto significa que puedes integrar los plugins GVST en tu flujo de trabajo de Audacity para aplicar efectos y realizar tareas de procesamiento de audio.

 

• Usos comunes:

• Los plugins GVST se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como:

• Mejorar la calidad de las grabaciones de voz y música.

• Añadir efectos creativos a las pistas de audio.

• Corregir problemas de audio, como el ruido de fondo o la falta de claridad.

• Afinar la voz, con plugins como Gsnap.

 

• Gratuidad:

• Una de las ventajas de los plugins GVST es que son de descarga y uso gratuitos. Esto los convierte en una opción accesible para los usuarios de Audacity que buscan ampliar sus capacidades sin incurrir en costos adicionales.

 

En resumen, los plugins GVST son una valiosa adición a Audacity, ya que proporcionan una amplia gama de herramientas y efectos para mejorar y manipular el audio.

 

Tutorial: 🎙️🧑‍🦯 ¡Audacity EXPLOTA! Plugins GBST (GRATIS) para Sonido PRO!

En este tutorial Mauro nos mostrará:

• Como ingresar; localizar y descargar individualmente por plugin o, el paquete completo de complementos desde su página oficial.

•                         Cómo seleccionar los complementos de la carpeta descargada.

• Cómo copiar extrayendo los archivos de la carpeta comprimida.

• Cómo crear una carpeta dentro de la subcarpeta plugins en la ruta del programa Audacity.

• Como pegar dentro de la carpeta creada los complementos otorgando privilegio de administrador.

• Como continuar con privilegios de administrador, haciendo esto para todos los elementos mediante el uso del navegador de objetos de nvda.

  • Iniciar Audacity y aceptar la instalación de los complementos encontrados automáticamente luego del escaneo en el equipo.

• Cómo grabar un audio y seleccionarlo para dejarlo operativo.

• Como crear atajos de teclado para establecer el inicio y el final de la selección ingresando al menú de preferencias de Audacity.

• Como habilitar desde el menú la herramienta de recorte.

• Como ingresar a los plugin GVST dentro del panel de efectos para realizar las configuraciones necesarias que permitan utilizar todas las perillas y parámetros de control que vienen no disponibles por defecto.

• Como seleccionar fragmentos de audio y aplicar la vista previa de alguno de ellos y luego aplicarlos azarosamente.

• Como recorrer su interfaz navegando por los distintos presets ejecutando la vista previa por defecto mediante sus atajos de teclado.

•  Subir y bajar por los parámetros en rangos de de uno en uno; de diez en diez y de cero a cien para luego proceder a ejecutar la vista previa  o aplicar la configuración elegida.

• Como conmutar la vista de pista por los paneles cuando se modifica por defecto obstaculizando la navegación   

 

La Descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales   Odysse y YouTube estará en video tutorial).

Ingresando desde acá entra a la Suites de Plugins Audacity:

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en Paypal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook

Entra al Facebook de Tecno Conocimiento Accesible:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Para solicitar el ingreso a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audios tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí a nuestro canal en Youtube:

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconcimiento Accesible en Odisse:

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escuchanos en Anchor:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Ingresa a quí para visitar el nuevo canal de Mauro Ocampo:

 

Descarga aquí el audio Tutorial:

 

Ingresa a los packages antiguos y actuales:  

 

Descarga aquí todos los complementos actuales en un solo archivo zip:

 

Descarga versiones de complementos mas antiguos para Windows de 32 bits:

 

Descarga versiones de Complementos GVST mas antiguos para Windows de 64 bits:

 

Descarga los Complementos GVST para Mac OS):

 

Descarga aquí el manual de los complementos en un archivo zip:

 

lunes, 17 de marzo de 2025

TCA Renamer 1.1: Renombra y organiza archivos automáticamente!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos. Nueva versión de TCA Renamer 1.1, ahora mas potente y con nueva función, muy útil!

Pero ¿Qué es TCA Renamer?

TCA Renamer, una herramienta gratuita, portátil y accesible que permite renombrar archivos y carpetas de forma masiva, enumerarlos y organizarlos automáticamente según su extensión.

Características principales

Renombrado masivo: Cambia el nombre de múltiples archivos y carpetas de manera rápida y eficiente.

Enumeración automática: Agrega numeración secuencial a archivos y carpetas.

Organización inteligente: Clasifica archivos en carpetas según su extensión. Por ejemplo, los archivos .mp3 se moverán a una carpeta llamada carpeta_mp3, los .jpg a carpeta_jpg, y así sucesivamente.

100% accesible: Diseñado con una interfaz en wxPython, optimizada para su uso con lectores de pantalla y navegación solo con el teclado.

Portable y liviano: No requiere instalación, lo que permite ejecutarlo en cualquier equipo con Windows.

 

Novedades en TCA Renamer 1.1:

• Nueva función Organizar:

La nueva función Organizar permite que TCA Renamer 1.1 analice la carpeta donde se ejecuta y, de manera automática, cree subcarpetas para cada tipo de archivo según su extensión, moviéndolos a su ubicación correspondiente. Esto facilita enormemente la clasificación y limpieza de archivos en directorios desordenados.

• Mejora de la función Renombrar.

Ahora la función renombrar permite nombres con espacio, además, ya no hace falta escribir la extensión de los archivos.

• Protección en el campo de ingreso de la enumeración:

Ahora TCA Renamer nos avisará si ingresamos un número incorrecto en el campo: Enumerar desde.

• Traducción al inglés:

En esta versión TCA Renamer también nos permite utilizarlo en el idioma inglés.

• Correcciones y mejora del código:

Se han realizado múltiples mejoras y correcciones internas en el código del programa, haciéndolo más estable, seguro y robusto.

 

Compatibilidad de TCA Renamer 1.1:

El programa es compatible con:

• Windows 10 (32 y 64 bits).

• Windows 11.

• Tiene versiones portables, para 32 y 64 bits.

• Es probable que, en algunos sistemas, se necesite la instalación de las librerías Visual Estudio c++ (en la descarga estarán).

 

Tutorial: TCA Renamer 1.1: Renombra y organiza archivos automáticamente!

En este tutorial les mostraré:

• Breve recorrido por la interfaz de TCA Renamer 1.1.

• Muestra de la función renombrar (ahora mejorada).

• Muestra de la función Organizar.

• Finalmente, les mostraré la función enumerar.

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El programa TCA Renamer 1.1 para 32 bits.

• El programa TCA Renamer 1.1 para 64 bits.

• Las librerías Visual estudio C++.

 

Espero lo disfruten, y, sobre todo, que les sea de mucha utilidad.

La verdad este programa es muy útil a la hora de renombrar archivos y carpetas de forma masiva, o de enumerarlos, además con la función Organizar, podemos tener todo más limpio y organizado en nuestro disco.

Muchas gracias a todos/as quienes lo han estado probando, gracias también por las sugerencias.

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en PayPal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook:

Entra aquí a nuestro Facebook.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el tutorial.

 

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits.

 

Descarga aquí las librerías.

 

lunes, 10 de marzo de 2025

💻 Crea accesos directos en Windows y organízalos por categorías!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos. Hoy Libardo Nova nos trae el sexto de la serie de tutoriales relacionados con configuraciones básicas de Windows.

Estas configuraciones abarcan una amplia gama de aspectos, desde la apariencia visual hasta la seguridad y el rendimiento del sistema.

 

Con respecto a los accesos directos que se crean en el escritorio cada vez que instalamos una aplicación, además de los que personalmente agregamos, entre mayor sea el número de ellos, más tardará en cargar el sistema operativo.

Por otra parte, de manera visual, no es muy atractivo tener el escritorio repleto de accesos directos, especialmente si tenemos de fondo una hermosa imagen que queremos que sea el foco de atención.

 

Tutorial: 💻 Crea accesos directos en Windows y organízalos por categorías!

En este sexto tutorial Libardo nos mostrará:

• Cómo abrir la ventana “Ejecutar” (Windows+R).

• Usar el comando shell:startup para abrir el Explorador de archivos en la carpeta “Inicio”.

• Sugerencia de pegar en la carpeta “Inicio” el acceso directo de cualquier aplicación que queramos que se inicie con Windows.

• Cómo ir a una carpeta padre en el Explorador de archivos.

• Cómo crear la carpeta principal que contendrá los accesos directos

• Cómo crearle un acceso directo y asignarle un atajo de teclado a la carpeta principal.

• Cómo crear y nombrar subcarpetas dentro de la carpeta principal para organizar los accesos directos por categorías.

• Cómo crearle un acceso directo a una página web desde el navegador de Google Chrome.

• Cómo crearle un acceso directo a una página web desde el Escritorio.

• Usar el comando shell:appsfolder para abrir el Explorador de archivos en la carpeta “Applications”.

• Dos formas de crearle un acceso directo a una aplicación.

• Crearle un acceso directo a un documento.

• Cómo renombrar los accesos directos.

• Pegar los accesos directos en las subcarpetas, de acuerdo a la categoría establecida.

• Cómo asignarle un atajo de teclado a los accesos directos.

• Prueba final (abriendo páginas web y aplicaciones pulsando el atajo de eclado asignado).

 

La descarga.

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en Paypal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook:

Entra aquí a nuestro Facebook.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el audio tutorial: