Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

🌎💻 ¡Tu Primera Web ¡HTML sin Ser un Gurú informático! ¡Es Fácil!

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos. ¡Hoy Mauro Ocampo nos trae un tutorial sobre como crear nuestra primer página web sin necesidad de ser un experto, utilizando el blog de notas y el lenguaje html!

   Hoy vamos a dar el primer paso en un viaje fascinante: ¡crear tu propia página web!

Sé que la idea puede sonar intimidante si no vienes del mundo del desarrollo, pero te aseguro que, con las herramientas y el enfoque correcto, está al alcance de cualquiera.

 No necesitas ser un mago del código para plasmar tus ideas en la web.

 

¿Para qué sirve mi primer página web?

En la era digital, tener una presencia online es crucial. Ya sea para compartir tus pasiones, promocionar tu negocio, construir tu marca personal o simplemente experimentar.

Una página web te ofrece un lienzo digital sin límites. Te permite conectar con audiencias globales, mostrar tu trabajo, vender tus productos o servicios, y establecer tu identidad en el vasto universo de internet. ¡Es tu escaparate al mundo!

una página web es una forma fundamental de darte a conocer en internet.

• Compartir información: Puedes comunicar tus ideas, ofrecer detalles sobre tus productos o servicios, publicar contenido creativo, etc., a una audiencia global.

• Construir tu marca personal o profesional: Una página web bien diseñada te ayuda a proyectar una imagen profesional ya diferenciarte.

• Interactuar con tu audiencia: Puedes incluir formularios de contacto, secciones de comentarios o enlaces a redes sociales para fomentar la comunicación.

• Aprender los fundamentos del desarrollo web: Crear una página web básica en HTML es el primer paso para entender cómo funciona la web y puede abrirte las puertas a aprender otras tecnologías.

• Muestra tus habilidades: Si estás en un campo creativo o técnico, tu página web puede ser una excelente plataforma para mostrar tu trabajo.

 

¿Qué es el lenguaje html?

HTML: El Ladrillo Fundamental (¡y Amigable!)

Aunque a menudo se le llama "lenguaje de programación", HTML (HyperText Markup Language) es técnicamente un lenguaje de marcado.

Esto significa que se utiliza para estructurar y presentar el contenido de una página web.

En lugar de dar instrucciones a la computadora para realizar acciones (como lo hacen los lenguajes de programación), HTML utiliza etiquetas (tags) para describir la función de cada parte del contenido:

• <p>: Indica un párrafo de texto.

• <h1>a<h6> : Defina encabezados de diferentes niveles.

• <img>: Inserta una imagen.

• <a>: Crea un hipervínculo a otra página.

• <ul>y<li> : Crean listas no ordenadas (con viñetas).

• <ol>y<li> : Crean listas ordenadas (numeradas).

• <div>y<span> : Se utilizan para agrupar y estilizar elementos.

Los navegadores web (como Chrome, Firefox, Safari) leen el código HTML y lo interpretan para mostrar la página web visualmente al usuario.

Cuando hablamos de construir una web, HTML, es el lenguaje fundamental. Piénsalo como los ladrillos y la estructura de tu casa digital.

Con HTML, defines la estructura y el contenido de tu página: los textos, las imágenes, los videos, los enlaces... todo.

La buena noticia es que aprender los conceptos básicos de HTML es sorprendentemente sencillo. No necesitas memorizar complejas fórmulas ni entender algoritmos avanzados. Con unas pocas etiquetas (<p>, <h1>, <img>, <a>, etc.), puedes comenzar a dar forma a tus ideas.

 

¿Cuáles son las ventajas y la utilidad de crear tu primera página web?

Crear tu primera página web en HTML ofrece varias ventajas y utilidades:

 

Ventajas:

• Es el punto de partida: HTML es fundamental para cualquier desarrollo web. Aprenderlo te proporciona una base sólida para entender tecnologías más avanzadas como PHP para el procesamiento y validación de datos; CSS (para el diseño) y JavaScript (para la

interactividad).

• Es fácil de aprender: La sintaxis de HTML es relativamente sencilla y lógica, lo que la hace accesible para principiantes.

• Es compatible universalmente: Todos los navegadores web pueden interpretar y

mostrar código HTML.

• Es gratuito y de código abierto: No necesitas software especial ni licencias para usar HTML.

• Te da control sobre tu contenido: Al crear tu propia página, tienes control total sobre

cómo se presenta tu información.

• Es ligero y rápido: Las páginas HTML básicas suelen cargarse rápidamente, lo que mejora la experiencia del usuario.

• Es la base para el SEO: Una estructura HTML bien organizada es importante para que los motores de búsqueda entiendan el contenido de tu página.

 

Utilidad:

• Presencia en línea básica: Incluso una página HTML sencilla te permite tener una presencia en internet.

• Compartir información estática: Es ideal para mostrar información que no cambia con frecuencia, como un currículum vitae, información de contacto o detalles básicos de un proyecto.

• Aprender haciendo: La mejor manera de entender HTML es practicar y ver los resultados en tu navegador.
• Personalización: Aunque limitado en cuanto a diseño sin CSS, puedes estructurar el contenido exactamente como lo necesitas.

• Base para proyectos más complejos: Tu primera página HTML puede ser el punto de partida para construir sitios web más dinámicos e interactivos en el futuro.

 

En resumen, crear tu primera página web en HTML es un paso esencial y valioso para cualquiera que quiera entender o participar en el mundo digital. Te proporciona las bases para construir tu presencia en línea y para seguir aprendiendo sobre desarrollo web.

Escribir tu primer código HTML es tan simple como crear un archivo de texto con la extensión .html y empezar a escribir etiquetas. El navegador se encargará de interpretar esas etiquetas y mostrar tu contenido visualmente.

El Poder de Empezar:

El mayor obstáculo suele ser la inacción. Muchos se paralizan pensando que necesitan un conocimiento profundo antes de siquiera intentarlo.

¡Nada más lejos de la verdad!

 La mejor manera de aprender es haciendo.

Empieza con algo simple: una página con un título, un párrafo de texto y quizás una imagen. Experimenta con las etiquetas, guarda los cambios y actualiza tu navegador para ver los resultados. Te sorprenderá lo rápido que puedes lograr algo tangible.

¡Anímate! El mundo del desarrollo web te espera con los brazos abiertos.

 

¿Qué necesitamos ¡

Olvídate de entornos de desarrollo complejos al principio. Para empezar, solo necesitas

•Una computadora con conexión a internet.

• un editor de texto plano (como el Bloc de Notas en Windows o TextEdit en Mac)

• Un navegador web (Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.). ¡Eso es todo!

 

Tutorial: 🌎💻 ¡Tu Primera Web ¡HTML sin Ser un Gurú informático! ¡Es Fácil!

En este tutorial Mauro nos mostrará:

• Como abrir un blog de notas y comenzar a escribir el código.

• Como insertar etiquetas html.

• Breve descripción de la función de cada etiqueta a utilizar.

• Como articular la sintaxis con el contenido de la descripción dentro de cada etiqueta.   

• Como dotar al documento de la versión cinco de html.

• Como decirle al navegador que el contenido debe ser leído en lenguaje español.

• Como decirle al navegador que se encuentra habilitado el uso de tildes y caracteres especiales.

• Como poner la descripción a los enlaces.

 Como se vincula la etiqueta “style” (de estilo) con el lenguaje CSS 

• División del documento html en dos secciones, head y body. Dimensión visible y no visible de la página.

• Como insertar meta información en la sección head.

• Como crear el nombre con el que nuestra página será visible en internet.

• Como crear el titulo interno de nuestra página mediante un encabezado.

• Como buscar y obtener la ruta de una imagen para colocarla dentro de la etiqueta img.

• Como insertar una foto.

  Como colocar una descripción de la imagen.

  Como obtener y crear vínculos que redireccionen a enlaces externos.

• Como interactuar con el reproductor de you tuve una vez redireccionado desde el hipervínculo.

• Como crear la fecha y horario de nuestra página.      

• Como guardar el código reemplazando la extensión txt por html.

• Como abrir el archivo que contiene el código de nuestra página con el navegador predeterminado.

• Como conmutar entre ventanas para editar el código, y guardar los cambios en el blog de notas.

  Como actualizar la página del navegador mediante el atajo de teclado.

  Como ejecutar el código en tiempo real.

 

La Descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales   Odysse y YouTube estará en video tutorial).

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

Apóyanos haciendo una donación:

Dona aquí en Paypal.

compártelo en: Facebook, X.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en X:

Abajo tienes el botón.

Ahora puedes seguirnos también en Facebook

Entra al Facebook de Tecno Conocimiento Accesible:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Para solicitar el ingreso a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram:

Puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar a los mismos.

Escucha todos nuestros audios tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí a nuestro canal en Youtube:

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odisse:

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escuchanos en Anchor:

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Ingresa a quí para visitar el nuevo canal de Mauro Ocampo:

 

Descarga aquí el Audio tutorial: 


lunes, 29 de mayo de 2023

TCA ConvertDoc 1.4, hazle OCR a PDF de gran tamaño!

Links actualizados: enero 2024:

Hola gente, ¿qué tal les va?

Muy atentos. Hoy les comparto la actualización de mi programa para convertir entre formatos de documentos: TCA ConvertDoc, que llega a la versión 1.4, restructurado y muy mejorado sobre todo en OCR. ,

Antes, para quienes no lo conozcan:

¿Qué es TCA ConvertDoc?

es una pequeña utilidad (Windows) portable, gratuito, desarrollada en el lenguaje de programación: Python

Cuenta con una interfaz 100% accesible, con atajos de teclado.

Nos permite convertir entre formatos de documentos: doc, docx, RTF, epub, pdf, HTML, odt, txt, markdown, PNG, JPG (OCR), Y: PPTx. De una forma sencilla, directa y accesible.

También: TCA ConvertDoc puede reconocer imágenes en formato png, archivos PDF jpg y pasarlas al formato TXT (haciéndoles un Reconocimiento óptico de Caracteres u OCR).

Convertir documentos, nunca fue más sencillo, no solo de forma individual lo vamos a poder realizar;

TCA ConvertDoc también nos permite convertir por lotes, es decir, vamos a poder agregar toda una carpeta, y en segundos tendremos todos los archivos convertidos al formato escogido, todos de una sola vez.

 

Novedades en: TCA ConvertDoc 1.4:

• Selección de motor OCR:

En TCA ConvertDoc 1.4 podremos seleccionar ahora en la interfaz principal, desde un cómodo cuadro combinado el motor OCR que deseamos utilizar;

Podemos optar por:

Tesseract: es el motor OCR por defecto.

LTSM: es otro motor OCR que viene incorporado en el paquete Tesseract, que puede dar mejores resultados. En su contra, se dice que puede ser un tanto más lento.

 

• Selección de idioma del OCR:

También ahora podremos escoger el idioma En el que deseamos realizar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Por ahora solo contamos con 3 idiomas:

Español: es el idioma seleccionado por defecto.

Inglés.

Italiano.

Los podemos escoger desde el cuadro combinado: “Lenguaje del OCR” que se encuentra en la interfaz principal.

 

• TCA ConvertDoc 1.4 puede hacer OCR a PDFs de gran tamaño:

Se optimizó el reconocimiento óptico de caracteres, para archivos PDF de gran tamaño (con muchas páginas). Ahora la conversión se realiza sin problemas, y lo hace más rápido que la versión anterior.

 

• TCA ConvertDoc 1.4 informará de errores:

Ahora si el programa detecta que sucede o encuentra cualquier error, lo informará en una ventana de diálogo, con lo que se facilita saber el porqué del error.

 

• Se añadió la traducción a los  idiomas inglés y turco:

Ahora TCA ConvertDoc, soporta el idioma inglés y el turco, aparte del italiano y español de la versión anterior.

 

• Atajos de teclado en la interfaz principal:

Ahora contamos con atajos de teclado para llegar rápidamente a los controles de la interfaz principal:

Escoja (Alt+E).

Lenguaje del OCR (Alt+L)

Motor OCR (Alt+M).

Y el que ya teníamos: Convertir (Alt+C).

 

• Se actualizó Tesseract.

El motor OCR Tesseract, se actualizó a su última versión. También la librería: Pytesseract.

 

• Restructurado todo el código de TCA ConvertDoc:

Todo el código ha sido restructurado, optimizado, corregido y mejorado. Algunas conversiones no funcionaban de forma correcta.

Aparte ahora está basado en Python 3.11 con lo que se potencia el programa.

 

Compatibilidad de TCA ConvertDoc 1.4.

El programa es compatible con Windows del 7 en adelante, y tiene versiones para 32 y 64 bits por separado.

Para los sistemas anteriores al 7, donde no les funcione, es probable que deban instalar las librerías: Netframework 4.5 o superior, y Visual Estudio.

En la descarga estarán.

 

Tutorial: TCA ConvertDoc 1.4.

Les he grabado una corta audio demostración con las últimas novedades del programa.

Les mostraré:

• Breve recorrido y muestra de los nuevos controles en la interfaz principal.

• Muestra breve del lenguaje inglés.

• Muestra breve de los controles de selección de Idioma del OCR, y Motor OCR.

• Muestra de lo que sucede ahora cuando TCA ConvertDoc detecta un error en la conversión.

• Mostraré la conversión de un archivo PDF de 100 páginas, a TXT (OCR).

 

La descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial (en los canales Odysse y YouTube estará en video tutorial).

• El programa: TCA ConvertDoc 1.4 para 32 bits.

• El programa: TCA ConvertDoc 1.4 para 64 bits.

• Y las librerías: Netframework y Visual estudio C++ (en un solo archivo zip).

 

Espero lo disfruten y les sea de mucha utilidad.

El programa cada vez es más potente, ahora con el OCR optimizado en los archivos PDF , pudiendo convertir archivos grandes.

Con todas las correcciones y mejoras, que lo hacen cada vez mejor.

También les debo decir que la IA (inteligencia artificial)ChatGPT, me ha ayudado mucho en esta versión.

Desde aquí sigo agradeciendo a todos y cada uno de quienes me han dado sugerencias, así como a quienes lo han estado probando.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

El grupo casi está al límite, puedes escribir al mail del blog con tus datos si deseas ingresar al mismo.

O a nuestro grupo en Telegram,

Ya tenemos grupo oficial en esta red social, y es administrado por Tecnoconocimiento Accesible, aquí encontrarás el link al grupo oficial:

¡Únete a nuestro grupo oficial en Telegram!

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

Ahora también, en nuestro canal en Odysse:

Entra al canal de Tecnoconocimiento Accesible en Odysse.

O si prefieres escúchanos en:

Anchor:

Escúchanos en Anchor.

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

 

Descarga aquí el tutorial.

 

Descargaaquí el programa para 32 bits.

Contraseña: tecnoconocimientoaccesible


Descarga aquí el programa para 64 bits.

 

Descarga aquí las librerías.

lunes, 10 de mayo de 2021

TCA ConvertDoc 1.2 Con reconocimiento de imágenes OCR y más.

Hola gente, ¿qué tal les va?

Hoy les comparto la actualización de mi programa para convertir entre formatos de documentos: TCA ConvertDoc, que llega a la versión 1.2, con varias funciones interesantes, sobre todo con el reconocimiento de imágenes (OCR).

A continuación, les daré todo el detalle, aparte les he grabado un corto audio demo con las novedades, y un video tutorial para el canal de YouTube.

Antes, para quienes no lo conozcan: TCA ConvertDoc es una pequeña utilidad (Windows portable), nos permite convertir entre formatos de documentos: doc, docx, RTF, epub, pdf, HTML, odt, txt, markdown, Y ahora PNG y JPG (OCR), de una forma sencilla, directa y accesible.

También: TCA ConvertDoc puede reconocer imágenes en formato png, y jpg y pasarlas al formato TXT (haciéndoles un Reconocimiento óptico de Caracteres u OCR).

Convertir documentos, nunca fue más sencillo, no solo de forma individual lo vamos a poder realizar;

ConvertDoc también nos permite convertir por lotes, es decir, vamos a poder agregar toda una carpeta, y en segundos tendremos todos los archivos convertidos al formato escogido, todos de una sola vez.

 

Novedades en: TCA ConvertDoc 1.2:

• De imágenes: JPG o PNG a TXT (OCR).

En ésta versión, podemos ya convertir una o varias imágenes en los formatos: “jpg”, o “png”, a el formato de texto plano “txt”, se les realiza un reconocimiento óptico de caracteres (OCR) utilizando el motor: “Pytesseract”.

• De DOC a HTML.

También ahora podremos convertir desde el formato “doc” a el formato “html”.

• De HTML a Markdown.

Ahora podemos convertir uno o varios archivos del formato html a el formato: markdown.

• Corregida la extensión Markdown.

En esta versión, TCA ConvertDoc, una vez realice una conversión al formato: “markdown”, pondrá como extensión: “.md” en vez de: “. markdown”.

• Actualizadas las librerías: Pandoc y Docto.

Se actualizaron éstas dos librerías que son el alma del programa a sus últimas versiones.

• Diálogos personalizados.

Ahora cada vez que culmine una conversión, el diálogo que nos informa, nos dirá también que tipo de conversión se ha realizado (el formato elegido).

• Corrección de fallos en el código.

• Se le siguen haciendo pequeñas correcciones y optimizaciones al código del programa.

 

Compatibilidad de TCA ConvertDoc 1.2.

El programa es compatible con Windows del 7 en adelante, y tiene versiones para 32 y 64 bits por separado.

Para los sistemas anteriores al 7, donde no les funcione, es probable que deban instalar las librerías: Netframework 4.5 o superior, y Visual Estudio.

En la descarga estarán.

 

Tutorial: TCA ConvertDoc 1.2.

Les he grabado un corto más que todo audio demostración con las últimas novedades del programa.

Les mostraré algunas conversiones de imágenes: png y jpg (OCR);

Y a alguna otra conversión.

Como les dije al principio para el canal de YouTube estará éste tutorial, pero en video, para quienes puedan verlo (esto debido a un pedido reiterado).

 

La descarga:

Les dejaré en la descarga:

• El audio tutorial.

• El programa: TCA ConvertDoc 1.2 para 32 bits.

• El programa: TCA ConvertDoc 1.2 para 64 bits.

• Y las librerías: Netframework y Visual estudio C++ (en un solo archivo zip).

 

Espero lo disfruten y les sea de mucha utilidad.

El programa cada vez es más potente, ahora con el OCR, que era una sugerencia de varios compañeros.

Desde aquí sigo agradeciendo a todos y cada uno de quienes me han dado sugerencias, así como a quienes lo han estado probando.

 

 

Y ya sabes, Si te gusta este contenido,

compártelo en: Facebook, Twitter.

Deja un comentario sobre esta entrada.

Síguenos en Twitter:

Abajo tienes el botón.

Suscríbete al blog:

Ahora puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp:

Únete a Tecnoconocimiento TCA (Grupo).

O a nuestro grupo en Telegram:

Únete a el grupo de Tecnoconocimiento en Telegram.

 

Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:

Entrando desde aquí, a nuestro canal en YouTube.

O si prefieres escúchanos en Ivoox:

Entrando aquí a nuestro Podcast en Ivoox.

 

Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias, dudas, o comentarios,

abajo tienes un sencillo formulario,

o si lo prefieres,

 escríbenos al correo del blog:

tecnoconocimientoaccesible@gmail.com

Los aportes siempre serán bienvenidos.

cuando nos escribas por uno de los medios con alguna sugerencia, se publicará con tu nombre.

además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.

Saludos, y hasta otro post.

Descarga aquí el audio demo.

 

Descarga aquí el programa para 32 bits.

 

Descarga aquí el programa para 64 bits.

 

Descarga aquí las libreríad.