Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy muy atentos, les traemos un tutorial que de seguro les va
a gustar y a servir mucho.
Vamos hoy a potencializar nuestras PC, de forma sencilla,
rápida y realmente efectiva, mediante la creación de un RAMDisk, no se
preocupen si no saben lo que es, ahora se lo vamos a explicar.
Qué es un RAMDisk, y para qué sirve.
Hoy en día la mayoría de los PC cuentan con al menos 4Gb de
memoria RAM o algunos incluso mucho más, y Windows y los programas, no suelen
ocupar ni la mitad a veces de lo que tenemos de memoria RAM, con lo que este
dispositivo no es realmente aprovechado.
Y si no lo sabían también la memoria RAM es uno de los dispositivos
más rápidos con los que cuenta nuestro equipo, por no decir el más rápido de
todos.
Precisamente Un RAMDisk es un disco virtual que creamos a
partir de un software, y ese disco se almacena en la memoria RAM, con lo que
tomará toda la velocidad de la misma, para así poder ejecutar cualquier archivo
o programa desde allí, haciéndolo muchísimo mas rápido que si lo abriéramos desde
cualquier disco convencional HDD, o incluso más rápido que un disco SSD.
En resumen, creamos un RAMDisk, y en este disco virtual de
alta velocidad, copiamos todos los programas y archivos que deseemos que se
ejecuten más rápido, potencializando así significativamente nuestros equipos.
En contra, por decirlo de alguna manera, cada vez que
tengamos cargado el RAMDisk, la cantidad que le hayamos asignado, estará
sumando a la memoria RAM ocupada por nuestro sistema, pero como dije al principio,
hoy en día casi todos tenemos memoria RAM de sobra.
Qué necesitamos para crear un RAMDisk.
• Un PC con el sistema operativo Windows, del 7 en adelante,
y con cualquier arquitectura 32 o 64 bits.
• Contar con al menos 2Gb de memoria RAM, con menos de esto,
no se los recomiendo.
• Y un programa que nos permita crear el RAMDisk, hoy en día
existen muchos, pero nosotros para la creación del nuestro, nos valdremos del:
Radeon RAMDisk.
Este pequeño programa nos permite crear un RAMDisk de hasta
4Gb, y para quienes cuenten con memorias de AMD, hasta 6Gb.
Está desarrollado
nada más y nada menos que por AMD, con lo que su fiabilidad y calidad están garantizados,
aparte, es uno de los más sencillos de configurar, y encima cuenta con una accesibilidad
muy buena.
Cómo se crea un RAMDisk
Hoy les explicaremos paso a paso como hacerlo, les anticipo
que es un proceso bastante sencillo y rápido con Radeon RAMDisk es así, por
ello lo escogí.
Aunque como les digo es un proceso bastante sencillo, he
querido mostrarles desde la misma instalación del programa, porque allí hay una
cuestión que me pareció importante detallarles, tocaremos entonces los siguientes
puntos:
• Instalación de Radeon RAMDisk (en Windows 7 x64)
• Breve recorrido por la interfaz del programa.
• Explicación de las opciones de la pestaña”Settings”.
• Mostraremos como ir a asegurarnos que esté marcada la
opción “advanced” fundamental para la creación del RAMDisk.
• Mostraremos como crear un RAMDisk con las opciones por defecto
(se borraría al reiniciar la PC, solo de muestra para que escuchen como la
primera vez me sale una seguridad de Windows).
• En Windows 10 X64, mostraremos como restaurar los valores
por defecto del programa.
• Crearemos un RAMDisk personalizado, con configuraciones,
tamaño, y que se cargue de forma automática al iniciar el sistema.
• Probaremos copiar y ejecutar un programa desde el RAMDisk.
• Mostraré la cantidad de memoria RAM que usa mi PC, cuando
se está ejecutando el RAMDisk.
• Desmontaje, parar el RAMDisk.
La descarga
Les dejaremos en la descarga:
• El audio tutorial, que les recomiendo escuchen es
importante, hay veces que me hacen preguntas que ya están respondidas en el
tutorial.
• El programa Radeon RAMDisk.
Espero les sea de mucha utilidad, es una forma efectiva de
potenciar nuestros PC, aprovechando el hardware que ya tenemos instalado.
y ya sabes, Si te gusta este contenido,
compártelo en: Facebook, Twitter.
Deja un comentario sobre esta entrada.
Síguenos en Twitter:
Abajo tienes el botón.
Suscríbete al blog.
Escucha todos nuestros audio tutoriales, cómodamente:
Ponte en contacto con nosotros, déjanos tus sugerencias,
dudas, o comentarios,
abajo tienes un sencillo formulario,
o si lo prefieres,
escríbenos al correo
del blog:
tecnoconocimientoaccesible@gmail.com.
Los aportes siempre serán bienvenidos.
cuando nos escribas por uno de los medios con alguna
sugerencia, se publicará con tu nombre.
además, como ya se sabe, puedes publicar esta entrada en
otro sitio, pero no te olvides citar la fuente.
Saludos, y hasta otro post.